UNAM propone Cuachalalate y Chupandilla como tratamiento natural para la colitis

¿Sufres de colitis? ¿Sabías que dos plantas ancestrales mexicanas podrían ser la clave para aliviar tus síntomas y, sorprendentemente, incluso combatir el cáncer de colon? La UNAM ha revelado hallazgos prometedores que podrían revolucionar el tratamiento de estas.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha puesto el foco en dos plantas mexicanas, el cuachalalate (Amphipterygium adstringens) y la chupandilla (Cyrtocarpa procera), como posibles candidatas para el desarrollo de fármacos eficaces contra la colitis o Síndrome del Intestino Irritable, una afección que padece entre el 16 y el 30 por ciento de la población.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉

Científicos de la FES Iztacala de la UNAM realizaron experimentos en ratones que mostraron una notable reducción en el daño intestinal y los síntomas de la colitis tras la administración de extractos de estas plantas. La investigación destaca que tanto el cuachalalate como la chupandilla contienen flavonoides, compuestos conocidos por sus propiedades antimicrobianas, antioxidantes, antiinflamatorias y analgésicas.

¿Qué es la Colitis?

La colitis es la inflamación del intestino grueso o colon, caracterizada por síntomas como contracciones dolorosas del recto, dolor, distensión abdominal y malestar estomacal. La UNAM advierte que, si no se maneja adecuadamente, la colitis puede agravarse, llevando a síntomas más severos como diarrea con sangre, pérdida de peso e, incluso, la muerte en casos extremos.

El estudio también señala una correlación entre la colitis y dietas altas en azúcar y grasas, el uso excesivo de medicamentos, altos niveles de estrés y el sedentarismo. Contrario a la creencia popular, las estadísticas actuales indican que la prevalencia de la colitis es similar tanto en hombres como en mujeres. Es crucial destacar que una colitis mal controlada o crónica puede predisponer al desarrollo de cáncer de colon.

Uso Ancestral y Potencial Oncológico

El cuachalalate y la chupandilla forman parte de la medicina tradicional mexicana desde tiempos ancestrales. Poblaciones en el valle de Tehuacán-Cuicatlán (Puebla y Oaxaca) han utilizado infusiones de estas plantas para tratar malestares estomacales, un uso que aún se observa en los mercados de México, donde el cuachalalate es adquirido comúnmente con este fin.

Además de su prometedor efecto en la colitis, la investigación de la UNAM también exploró el impacto de estas plantas en ratones con cáncer de colon inducido. Los resultados fueron sorprendentes: el número y tamaño de los tumores malignos se redujo a la mitad tras el tratamiento con los extractos. Aunque los científicos no pueden afirmar que las plantas sean anticancerígenas, estos estudios preliminares sugieren un efecto benéfico que abre una línea de investigación prometedora para futuros tratamientos contra el cáncer de colon.

Los investigadores continuarán trabajando para identificar y aislar los compuestos activos específicos del cuachalalate y la chupandilla, lo que podría conducir al diseño de nuevos fármacos para combatir tanto la colitis como el cáncer.

El amor de la infancia: La historia de Messi y Antonela

[VIDEO] ¿Sabías que el amor de Messi y Antonela nació en la infancia? Descubre la emotiva historia de cómo su romance superó la distancia y la fama, convirtiéndose en un verdadero cuento de hadas moderno.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero.

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido relacionado
×
×