¿Tomate o Jitomate? Una cuestión de origen y región

¿Por qué algunos decimos jitomate y otros solo tomate? La respuesta te lleva a los orígenes prehispánicos de México y a una cuestión de identidad regional.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

La confusión entre “tomate” y “jitomate” es muy común, especialmente en los países de habla hispana. La razón principal de esta diferencia en la denominación radica en el origen prehispánico de las palabras y en cómo se adaptaron y difundieron en distintas regiones, particularmente en México.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉

¿Cuál es el origen náhuatl de “tomate” y “jitomate”?

Ambas palabras provienen del náhuatl, la lengua de los antiguos mexicas (aztecas) en Mesoamérica, donde el tomate es originario.

  • Tomate: La palabra original es tomātl, que se traduce como “agua gorda” o “fruta hinchada”. En el México prehispánico, tomātl se refería a una variedad de fruto, generalmente de color verde, pequeño y con una cáscara que lo cubre (lo que hoy conocemos como tomate verde o tomatillo en México).
  • Jitomate: La palabra xictomatl (pronunciado “shictomatl") se usaba para referirse específicamente al fruto rojo y más grande, que hoy conocemos como tomate rojo. La etimología de xictomatl se compone de xictli (ombligo) y tomātl (fruto), lo que podría interpretarse como “tomate de ombligo” o “fruto de agua con ombligo”, haciendo referencia a la forma de la base del tomate rojo.

¿Cómo influyó la Conquista en la difusión de los términos?

Cuando los españoles llegaron a América, se encontraron con estas dos variedades de frutos. La palabra tomātl fue la que se adoptó y se extendió a Europa y al resto del mundo hispanohablante para referirse al fruto rojo que hoy conocemos universalmente como “tomate”.

Sin embargo, en el centro de México, la distinción original náhuatl se mantuvo. Así, se continuó llamando:

  • Jitomate al fruto rojo grande (el Solanum lycopersicum).
  • Tomate (o tomate verde/tomatillo) al fruto verde más pequeño (Physalis ixocarpa o Physalis philadelphica).

El “Milagro de Jindo": Un Camino Marítimo que Cautiva Corea del Sur

[VIDEO] En Corea del Sur, el “Milagro de Jindo” transforma el mar, revelando un sendero de casi tres kilómetros entre islas. Es un evento natural tan extraordinario que ha inspirado festivales y leyendas ancestrales.

¿Existen diferencias regionales en el uso de los términos?

Sí, esta distinción es muy marcada en el centro de México. Sin embargo, en el norte y sur de México, así como en la mayoría de los demás países de habla hispana (España, Argentina, Colombia, Perú, etc.), la palabra “tomate” se utiliza para referirse exclusivamente al fruto rojo, sin el prefijo “ji-". El tomate verde, si es que se consume, suele tener otros nombres o se especifica como “tomate verde”.

En resumen, la diferencia entre “tomate” y “jitomate” es un fascinante ejemplo de cómo la historia, la lingüística y los regionalismos influyen en el lenguaje cotidiano, especialmente en el contexto de un alimento tan universal como este fruto. Ambas formas son correctas, pero su uso depende de la región geográfica.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero.

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido relacionado
×
×