¿Gases intestinales preocupantes? Sepa cuándo consultar a un médico

¿Dolor por gases? Si tus gases intestinales vienen con señales como dolor intenso, sangre en heces o cambios en tu digestión, ¡es hora de consultar a un médico! No ignores las alarmas de tu cuerpo.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Todos experimentamos gases intestinales, ¡es completamente normal! De hecho, una persona promedio expulsa entre 13 y 21 gases al día. Sin embargo, hay momentos en los que los gases pueden ser una señal de que algo más está sucediendo en tu sistema digestivo.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

¿Cuándo debes preocuparte por los gases intestinales?

Si bien las flatulencias ocasionales son normales, una cantidad excesiva de gases que te causan dolor o se presentan junto con otros síntomas inusuales son señales para buscar atención médica. Los gastroenterólogos y la Clínica Mayo señalan que estos podrían ser indicios de un problema de salud subyacente.

Síntomas Adicionales que Requieren Atención Médica Inmediata:

Es crucial que consultes a un médico si, además de un aumento de flatulencias, experimentas alguno de los siguientes síntomas:

  • Heces con sangre.
  • Cambios en la consistencia de las heces.
  • Cambios en la frecuencia de las deposiciones.
  • Pérdida de peso inexplicable.
  • Estreñimiento o diarrea persistente.
  • Náuseas o vómitos recurrentes.
  • Dolor abdominal prolongado o intenso.
  • Dolor de pecho.

Estos síntomas pueden ser indicadores de afecciones más graves, como el síndrome del colon irritable o colitis.

¿Tomate o Jitomate? Una cuestión de origen y región

[VIDEO] ¿Por qué algunos decimos jitomate y otros solo tomate? La respuesta te lleva a los orígenes prehispánicos de México y a una cuestión de identidad regional.

¿Qué Causa los Gases Intestinales?

Los gases estomacales suelen ser el resultado de tragar aire, lo que se libera al eructar. Los gases en el intestino grueso (colon), por otro lado, se forman cuando las bacterias fermentan los carbohidratos que no fueron digeridos en el intestino delgado.

Algunos alimentos con alto contenido de fibra, como frutas, verduras y cereales integrales, pueden producir más gases. Las bebidas carbonatadas (refrescos, cerveza), los sustitutos del azúcar y los suplementos de fibra que contienen “psyllium” también pueden contribuir a la formación de gases.

En resumen, los gases son una parte normal de la digestión. Pero si experimentas dolor persistente, un aumento significativo de flatulencias o cualquiera de los síntomas adicionales mencionados, no dudes en contactar a un profesional de la salud.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti

Contenido relacionado
×
×