¿Cómo financiaban los Aztecas sus campañas militares? Revelada una nueva teoría

El imperio mexica desarrolló una economía de guerra en la que se consideró mantener alimentadas a sus tropas durante las campañas militares.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Los tributos eran la principal fuente para que los gobernantes del Imperio Azteca pudieran mantener sus campañas militares, dejando de lado la dependencia de los ciclos agrícolas tal y como se tenía conocimiento.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉

Lo anterior fue revelado por el antropólogo Marco Antonio Cervera Obregón, quien destaca que parte sustancial de la alimentación de sus habitantes, y principalmente de sus tropas, era obtenida mediante tributos.

De esa manera los aztecas mantuvieron su expansión y conservaron el control de los territorios conquistados.

El imperio mexica desarrolló una economía de guerra en la que se consideró mantener alimentadas a sus tropas durante las campañas militares, destacó el investigador durante su participación en el Seminario Internacional de Cocinas.

¿Qué Hacer ante la Amenaza de un Huracán? Preparación y seguridad

[VIDEO] ¿Vives en una zona de huracanes como Acapulco? ¡No te arriesgues! Descubre cómo prepararte y mantenerte a salvo antes, durante y después de un huracán. ¡Tu seguridad es lo primero!

En dicho evento presentó la conferencia Alimentación entre los mexicas en tiempos de guerra, donde detalla que se trata de un sistema económico complejo y bien planeado.

¿Cómo funcionaba la economía de guerra de los Aztecas?

Cervera Obregón explicó que se trató de un sistema de reciclaje en el cual se invertían recursos durante las campañas militares para conquistar a una población; al derrotarla, estos regresaban como tributo bajo la forma de dotaciones de maíz, chile, frijol y amaranto, que eran almacenadas en trojes: estructuras de madera, piedra u otros materiales, destinadas al resguardo de productos agrícolas.

El especialista puntualizó que para los mexicas existieron dos tipos de guerras: las floridas y las de conquista, cada una con objetivos y necesidades operativas diferentes, y a las que se enviaban distintas cantidades de tropas y recursos.

“El imperio mexica no tenía problema con el abastecimiento y distribución de esa infraestructura alimentaria: de ahí que no era necesario que fuera tiempo de cosecha para hacer la guerra, sino que había un constante flujo de alimento para la tropa”.

Hallazgo revela que los Aztecas conquistaron la región de Mezcala

[VIDEO] Las reliquias encontradas demuestran que el imperio de los aztecas conquistó la cultura Mezcala, que se ubica en lo que ahora es el centro de Guerrero, en el periodo de Moctezuma Ilhuicamina

La logística para mantener esa elaborada vitualla tenía tres niveles de aprovisionamiento: el generado y entregado en Tenochtitlan, el obtenido de los pueblos conquistados y el destinado para los campamentos; especialmente, después de 1427, cuando se estableció la Triple Alianza con Texcoco y Tacuba, misma que terminaría en 1521.

El panelista refirió que, de acuerdo con las fuentes históricas, los mexicas instalaban sus campamentos horas o incluso días antes de las batallas, de allí que tenían la necesidad de comer totopos, pinole y otros productos durante sus trayectos y a lo largo de sus estadías en los sitios de combate.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido relacionado
×
×