¿Qué pasa con el cerebro cuando morimos? Neurocientíficos hacen asombroso descubrimiento
¿Qué sucede en el cerebro cuando morimos? Neurocientíficos están a punto de descifrar el misterio, revelando una intensa actividad cerebral que podría explicar las experiencias cercanas a la muerte.
El concepto tradicional de la muerte, centrado en el cese de la actividad cardíaca, ha sido desafiado por nuevas investigaciones. La neurocientífica Jimo Borjigin ha revolucionado el entendimiento de lo que sucede en el cerebro en los momentos finales de la vida, demostrando que este órgano podría estar mucho más activo de lo que se creía.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉
¿Qué revela la actividad cerebral al momento de morir?
Borjigin y su equipo han descubierto que, tras un paro cardíaco, los niveles de neurotransmisores como la serotonina, dopamina y noradrenalina se disparan, indicando un estado cerebral hiperactivo. En un estudio con pacientes en coma, incluso se observaron ondas gamma —asociadas a la memoria y funciones cognitivas complejas— tras la desconexión de los ventiladores.
Estos hallazgos sugieren que el cerebro podría estar experimentando una oleada de actividad que explicaría las experiencias cercanas a la muerte, como ver una luz brillante o tener una conciencia elevada. Aunque la investigación es preliminar, abre una nueva perspectiva sobre el proceso de morir, proponiendo que el cerebro podría tener mecanismos internos para manejar la falta de oxígeno, en un intento final de supervivencia.
La Guelaguetza en Mochitlán: La ofrenda de Oaxaca al mundo
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero.
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.