Tormenta Negra: Guerrero activa protocolos ante lluvias intensas y posibles deslaves

Acapulco, Costa Grande y otras zonas podrían enfrentar lluvias intensas y afectaciones por el sistema meteorológico.

LL NGRGA.jpg
|Créditos: Google images
Compartir nota

El cielo guerrerense se está preparando para un espectáculo que nada tiene de romántico: la llegada de intensas lluvias provocadas por un fenómeno que muchos ya han comenzado a llamar “Tormenta Negra”. Aunque no se trata de un nombre oficial, el término ha tomado fuerza por la intensidad con la que este sistema está afectando a varias regiones del país… y Guerrero está en el radar.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

¿Por qué se le dice “Tormenta Negra”?

El apodo “Tormenta Negra” no viene del cine, aunque suena como de película. Es una forma coloquial y llamativa de describir lluvias excepcionalmente fuertes, acompañadas de truenos, relámpagos, ráfagas de viento e incluso granizo. El término ha sido adoptado popularmente tras reportes de lluvias atípicas en varias partes del país… y Guerrero ya está sintiendo sus efectos.

Estas son las zonas con mayor riesgo en Guerrero:

De acuerdo con los pronósticos más recientes del Servicio Meteorológico Nacional, se espera que lluvias muy fuertes impacten gran parte del estado, especialmente en:

  • Costa Grande (incluyendo municipios como Zihuatanejo y Tecpan).
  • Acapulco y alrededores.
  • Zona Centro y Montaña.
  • Sierra y Costa Chica.

Las precipitaciones podrían acumular entre 75 y 150 milímetros en pocas horas, lo cual eleva el riesgo de inundaciones repentinas, deslaves en zonas montañosas y caídas de árboles.

¿Qué debes hacer si vives en Guerrero?

Si estás en alguna de estas regiones, no te alarmes… pero tampoco bajes la guardia:

  • Evita cruzar ríos o arroyos crecidos, aunque parezcan tranquilos.
  • No estaciones tu vehículo en bajadas o zonas con historial de inundación.
  • Ten a la mano lámparas, radio y documentos importantes en una mochila seca.
  • Si vives en zonas de alto riesgo, mantente en contacto con Protección Civil local.

¿Es la primera vez que pasa algo como esto?

Para nada. Guerrero es un estado hermoso, pero también geográficamente vulnerable. Su ubicación costera y montañosa lo convierte en un blanco frecuente de lluvias intensas y ciclones tropicales. Lo particular de este evento es su intensidad concentrada en poco tiempo, lo que ha hecho que la población y autoridades presten más atención de lo habitual.

El clima no avisa, pero tú sí puedes estar preparado

El cielo de Guerrero puede cambiar en minutos. Así que si ves nubes negras acercándose, no pienses en drama: piensa en prevención. Las lluvias son necesarias, sí, pero también pueden ser peligrosas si no se les toma en serio.

Explosión nocturna en el Popocatépetl: así se vio la erupción de madrugada

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado