Temporada de frentes fríos 2025-2026: ¿Qué esperar en Guerrero?

Un vistazo a la cantidad y distribución de frentes fríos previstos para la temporada.

frio (1).jpg
|Créditos: Redes Sociales
Compartir nota

Este año, el invierno viene con fuerza: se prevé la llegada de 48 frentes fríos a México entre septiembre de 2025 y mayo de 2026. Aunque son un par menos que el promedio histórico, se espera que diciembre y enero sean los meses más intensos, con mayor actividad de estos sistemas que suelen provocar descensos de temperatura, lluvias y vientos fuertes.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉

¿Cuándo llegarán los frentes fríos durante la temporada 2025-2026?

Distribución mensual de los frentes fríos:

  • Septiembre: 5.
  • Octubre: 5.
  • Noviembre: 6.
  • Diciembre: 7.
  • Enero 2026: 6.
  • Febrero 2026: 5.
  • Marzo 2026: 6.
  • Abril 2026: 5.
  • Mayo 2026: 3.

Durante estos meses, se prevé que las temperaturas disminuyan significativamente, especialmente en las regiones montañosas y altas de Guerrero, como la zona de la Sierra Madre del Sur y la región de la Tierra Caliente. Estas áreas podrían experimentar descensos térmicos nocturnos que rondan entre los 5 y 10 grados Celsius, con la posibilidad de heladas en zonas rurales de mayor altitud.

¿Cuáles son las recomendaciones a la población?

  • Mantenerse informado a través de los canales oficiales del SMN y Protección Civil.
  • Protegerse del frío usando ropa adecuada y evitando la exposición prolongada al aire libre durante las horas más frías.
  • Reforzar viviendas sellando rendijas y asegurando techos y ventanas para evitar filtraciones de aire frío.
  • Atender las indicaciones de las autoridades locales y regionales en caso de alertas o emergencias.

La temporada de frentes fríos en Guerrero se extenderá hasta mayo de 2026. Es fundamental estar preparados para enfrentar las bajas temperaturas y sus posibles efectos en la salud y las actividades cotidianas.

¡ALERTA! Se registra SISMO en Chiapas hoy 23 de septiembre: magnitud y epicentro

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado