Este jueves 16 de octubre, el estado de Oaxaca se encuentra bajo alerta preventiva debido a las lluvias intensas que se esperan a lo largo del día, producto de varios fenómenos atmosféricos que actualmente dominan el clima en el sur y sureste del país. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las precipitaciones podrían alcanzar rangos de hasta 150 milímetros, especialmente en las regiones Sierra Sur, Costa e Istmo.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
¿Qué está provocando este temporal? el pronóstico oficial, estas condiciones son resultado de una combinación de sistemas:
- Zona de baja presión con potencial ciclónico, ubicada frente a las costas de Oaxaca y Chiapas, mantiene inestabilidad en el Pacífico sur.
- Onda tropical número 38, que avanza lentamente desde la península de Yucatán, se desplaza hacia el suroeste del país, intensificando las lluvias en el sureste.
- Circulación ciclónica en niveles altos, que si bien comienza a debilitarse, sigue aportando humedad y nublados densos.
- Ingreso de humedad tanto del océano Pacífico como del mar Caribe, alimentando el desarrollo de tormentas eléctricas.
- Además, el Frente Frío número 7, aunque estacionado en el norte de México, contribuye a modificar la circulación atmosférica general.
La interacción entre estos sistemas mantiene activa la alerta por lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en varios puntos de Oaxaca, acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento e incluso posible caída de granizo.
¿Qué recomendaciones da Protección Civil ante el temporal lluvioso en Oaxaca?
Por esta razón, Protección Civil aconseja extremar cuidados, sobre todo para quienes habitan en zonas cercanas a laderas, riberas de ríos o cauces. Se recomienda no intentar cruzar ríos crecidos ni transitar por caminos que presenten deslaves. También es fundamental resguardar documentos personales en lugares protegidos. Además, se sugiere tener listo un plan de emergencia familiar y mantenerse siempre atento a las recomendaciones oficiales.
Mantenerse informado a través de fuentes confiables y no difundir rumores es fundamental para enfrentar este temporal de manera segura.
Temperaturas en Oaxaca por regiones:
Aunque las zonas con mayor riesgo son la Sierra Sur, la Costa y el Istmo de Tehuantepec, todas las siete regiones del estado estarán bajo influencia de estos fenómenos. Aquí un panorama general:
- Costa: Se prevén lluvias intensas, especialmente en municipios como Puerto Escondido, Pinotepa Nacional y Huatulco. Riesgo de oleaje elevado y deslaves en caminos rurales.
- Istmo: Tormentas eléctricas intensas en la zona de Tehuantepec, Salina Cruz y Juchitán. Probabilidad de afectaciones por vientos arrachados.
- Sierra Sur: Alta posibilidad de lluvias torrenciales. Suelos saturados aumentan el riesgo de deslaves y cortes carreteros, especialmente en comunidades como Miahuatlán y Putla.
- Mixteca: Se esperan lluvias moderadas a fuertes, con tormentas por la tarde en municipios como Huajuapan y Tlaxiaco.
- Valles Centrales: En Oaxaca capital y municipios aledaños, el día iniciará parcialmente nublado, pero por la tarde-noche aumentará la posibilidad de chubascos y tormentas dispersas.
- Sierra Norte: Clima fresco, presencia de neblina, lluvias intermitentes y baja visibilidad en tramos carreteros.
- Cañada y Papaloapan: Lluvias fuertes, posibles incrementos en niveles de ríos y arroyos. Especial atención en zonas ribereñas.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.