Clima en Oaxaca para hoy, jueves 25 de septiembre de 2025

¿El sistema tropical continuará afectando al estado este lunes con tormenta? Te lo contamos a detalle.

lluvias
|CRÉDITO: Pexels / Pixabay
Compartir nota

Este jueves, el estado de Oaxaca estará influenciado por la onda tropical número 34, que avanza sobre el sur del país, en interacción con un canal de baja presión y condiciones de inestabilidad atmosférica en niveles altos.

Como resultado, se prevé un incremento en la nubosidad y un alto potencial de precipitaciones. Se pronostican lluvias puntuales muy fuertes, acompañadas de tormentas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo, especialmente en zonas montañosas y del norte y oriente del estado.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉

¿Qué está provocando las lluvias en Oaxaca?

Según el informe más reciente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las intensas lluvias que se esperan en el estado están siendo ocasionadas por la interacción de tres fenómenos climatológicos:

  • Llueve en Oaxaca debido al paso de la onda tropical número 34, que al interactuar con un canal de baja presión y la inestabilidad atmosférica en niveles altos, favorece el desarrollo de nubes de tormenta. Además, la entrada de humedad desde el Océano Pacífico intensifica estas condiciones, generando lluvias muy fuertes en gran parte del estado.

La combinación de estos sistemas está generando condiciones atmosféricas inestables en Oaxaca, propicias para el desarrollo de tormentas eléctricas, fuertes vientos y la posible presencia de inundaciones y encharcamientos tanto en áreas urbanas como rurales.

Zonas de mayor riesgo en Oaxaca:

  • Sierra Sur y Sierra Norte.
  • Región de la Costa.
  • Istmo de Tehuantepec.
  • Mixteca y Cuenca del Papaloapan.

Las autoridades de Protección Civil han emitido recomendaciones para la población en general, especialmente en comunidades cercanas a ríos, barrancas o laderas, ya que existe riesgo de deslaves, desbordamientos y encharcamientos severos.

Estas condiciones pueden provocar encharcamientos, deslaves en zonas serranas y crecida de ríos y arroyos, por lo que se exhorta a la población a mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil.

Temperatura por regiones:

• Valles Centrales, mínima de 12 y máxima de 29 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 24 y máxima de 34 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 16 y máxima de 32 grados.

• Costa, mínima de 23 y máxima de 34 grados.

• Mixteca, mínima de 13 y máxima de 27 grados.

• Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 31 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 8 y máxima de 23 grados.

• Sierra Sur, mínima de 10 y máxima de 25 grados.

Este fenómeno se ve reforzado por la vaguada monzónica, que permanece activa cerca del Pacífico Sur, y un canal de baja presión que se extiende sobre el occidente y centro del país. La interacción de estos sistemas está provocando un fuerte arrastre de humedad hacia el estado, lo que incrementa la probabilidad de tormentas eléctricas, actividad eléctrica frecuente y posibles encharcamientos o deslaves en zonas vulnerables.

¿Qué recomendaciones hay para la población?

  • Extremar precauciones en caminos de montaña, ríos y zonas con historial de deslaves o inundaciones.
  • Evitar actividades en playas y mar abierto por las condiciones peligrosas del oleaje.
  • Mantenerse informado a través de medios oficiales como el SMN, Protección Civil estatal y municipal.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado