Día contra el Cambio Climático: ¿Por qué cada vez son más devastadoras las inundaciones en México?

Las lluvias son más intensas, las inundaciones más devastadoras y las ciudades más vulnerables. ¿Qué está pasando?

INE asegura que los afectados por huracán Otis podrán recuperar su Credencial de Elector solo con huella digital
INE asegura que los afectados por huracán Otis podrán recuperar su Credencial de Elector solo con huella digital|Crédito: TV Azteca
Compartir nota

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, expertos advierten que las inundaciones urbanas son cada vez más intensas y destructivas, como lo evidencian los recientes desastres en municipios de Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

¿Por qué cada vez son más devastadoras las inundaciones en Guerrero?

Este día también marca el segundo aniversario del huracán Otis, el fenómeno que transformó para siempre la vida en Acapulco y evidenció la vulnerabilidad de Guerrero ante los embates del clima.

Desde entonces, las lluvias torrenciales no han dado tregua. Las calles se inundan con facilidad, los sistemas de drenaje colapsan y miles de familias quedan expuestas a riesgos sanitarios, materiales y sociales. Especialistas advierten que las inundaciones en zonas urbanas como Acapulco son cada vez más intensas y destructivas, resultado directo de la crisis climática y de décadas de falta de planeación urbana.

El cambio climático no solo se manifiesta en huracanes más poderosos, sino también en lluvias más frecuentes y violentas, que superan la capacidad de respuesta de las ciudades. Guerrero enfrenta el reto de reconstruir con resiliencia, adaptarse a nuevos patrones climáticos y proteger a sus comunidades más vulnerables.

¿Por qué cada vez son más devastadoras las inundaciones en México?

De acuerdo con un análisis de ONU-Habitat, la combinación de fenómenos naturales más extremos y el diseño urbano actual está amplificando los riesgos. La expansión en zonas vulnerables, la falta de infraestructura adecuada y la respuesta local limitada han dejado a miles de personas afectadas y han causado pérdidas materiales significativas.

Un estudio internacional citado en el informe revela que las ciudades presentan anomalías en los patrones de lluvia, convirtiéndose en “islas húmedas” con precipitaciones más intensas que sus alrededores rurales. Esto se debe a tres factores principales:

-Islas de calor urbano: El concreto, el asfalto y la escasez de vegetación elevan la temperatura, generando corrientes de aire que intensifican la formación de nubes.

-Contaminación y aerosoles: La polución urbana actúa como catalizador para la formación de gotas de agua, intensificando las tormentas.

-Estructura urbana: La densidad de edificios y rascacielos altera el flujo del viento, prolongando los eventos de lluvia. Según el informe, en las últimas dos décadas, algunas ciudades han registrado un aumento de hasta 62 milímetros de lluvia anual.

¿Qué acciones pueden ayudar a mitigar las inundaciones en México?

ONU-Habitat propone medidas urgentes para mitigar estos efectos:

-Rediseñar los sistemas de drenaje urbano
-Crear más espacios verdes y superficies permeables
-Incorporar el diseño urbano en los modelos climáticos
-Implementar sistemas de alerta temprana accesibles para todas las comunidades

Fernanda Lonardoni, representante de ONU-Habitat para México, Cuba y Centroamérica, subrayó que aún hay tiempo para actuar: “Estamos preparados para apoyar los esfuerzos nacionales y locales en la recuperación y construcción de resiliencia, ayudando a las comunidades a reconstruir de manera más segura, sólida y sostenible”.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado