El mapa del Meteorológico Nacional con varios sistemas en formación; ¿afectarán a Guerrero?

La Comisión Nacional del Agua, a través del Meteorológico Nacional, mantiene vigilancia en los sistemas que se encuentran en los océanos Pacífico y Atlántico.

Mapa clima.jpg
Crédito: SMN
Clima
Share
  •   Copiar enlace

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha informado la presencia de canales de baja presión sobre el norte, centro, sur y sureste de México, así como en la Península de Yucatán, además de inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.

A través de su boletín diario, señala que para este viernes 7 de junio de 2024 se pronostican lluvias en distintas partes de la República México, entre las que se incluyen al estado de Guerrero.

TE PUEDE INTERESAR: Tierra Caliente de Guerrero presentará temperatura de hasta 45°; pronóstico de vientos para las costas

Para la zona sur del país, precisa que ante el aporte de humedad de la vaguada monzónica, se registrarán:

Lluvias torrenciales en:

  • Chiapas
  • Tabasco

Intensas en:

  • Campeche
  • Oaxaca
  • Yucatán

Muy fuertes en:

  • Quintana Roo

Fuertes en:

  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Durango
  • Jalisco
  • Nuevo León
  • Sur de Veracruz
  • Zacatecas
  • Nayarit
  • Sinaloa
  • Sonora

Lluvias aisladas en:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Ciudad de México
  • Guanajuato
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Morelos
  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Tamaulipas

Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo.

¿En qué zonas de Guerrero se pronostican lluvias?

De acuerdo a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero, se pronostican lluvias en la región Norte del estado, donde a lo largo del día presentará cielo nublado.

Asimismo indica que para la zona costera se registrarán vientos, principalmente durante la tarde-noche.

TE PUEDE INTERESAR: Vigilan posible formación de “Ciclón Tropical Alberto”, ¿a qué estados afectará?

Meteorológico vigila zonas de formación con probabilidad de ciclón

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dio a conocer que mantiene especial vigilancia en cada uno de los sistemas registrados en las costas del territorio nacional.

Desde mediados de mayo, la Conagua afirmó que vigila una zona de baja presión con posibilidad de desarrolla ciclónico en el océano Atlántico y probabilidad de convertirse en el primer huracán de la temporada, que llevaría el nombre de Alberto.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×