Cambio climático: ¿Por qué México se calienta más que el promedio del planeta?

Es importante entender por qué nuestro país puede experimentar temperaturas que se sienten más elevadas que el promedio del calentamiento global.

Clima
Compartir
  •   Copiar enlace

En el contexto de la actual ola de calor que afecta a México, incluyendo nuestro estado de Guerrero, es importante entender por qué nuestro país puede experimentar temperaturas que se sienten más elevadas que el promedio del calentamiento global.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

Hay varios factores que contribuyen a que México experimente un calentamiento que puede sentirse más intenso que el promedio global en ciertas regiones y momentos:

Son más de 2 horas de bloqueo en la carretera México-Acapulco, a la altura del Parador del Marqués

[VIDEO] El bloqueo de la carretera México-Acapulco mantiene largas filas de vehículos en ambos sentidos de la vía.

  • Ubicación Geográfica: La extensa variedad latitudinal de México, desde climas tropicales hasta templados, hace que algunas regiones ya sean inherentemente cálidas. El calentamiento global exacerba estas condiciones, intensificando las olas de calor. Nuestra ubicación costera tropical en Guerrero nos hace particularmente susceptibles.
  • Topografía Compleja: Las montañas y altiplanos del país influyen en los patrones climáticos, pudiendo atrapar el calor o bloquear vientos frescos en ciertas áreas, creando microclimas más cálidos.
  • Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI): Aunque México no es el mayor emisor mundial, sus emisiones (principalmente de la quema de combustibles fósiles, deforestación y agricultura) contribuyen al calentamiento global general, lo que se traduce en olas de calor más fuertes y frecuentes.

    Onda de Calor en México: ¿Qué estados afectará y cuáles serán las temperaturas más altas?

    [VIDEO] Esta condición climática, que se espera persista los siguientes días, representa un riesgo para la salud si no se toman las precauciones necesarias.

  • Deforestación: La pérdida de bosques disminuye la capacidad de México para absorber dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero clave, y puede alterar los patrones locales de temperatura y humedad, llevando a un mayor calentamiento.
  • Urbanización: En las ciudades, el fenómeno de la “isla de calor urbana” hace que las temperaturas sean más altas debido a la absorción de calor por las construcciones y la falta de vegetación.

En resumen, la combinación de nuestra ubicación, la geografía del país, nuestra contribución al calentamiento global y los efectos de la urbanización hacen que en México, y en particular en regiones como Guerrero, sintamos los efectos del calentamiento global de manera más pronunciada durante eventos como esta intensa ola de calor.

Es crucial tomar precauciones y seguir las recomendaciones de las autoridades para protegernos de las altas temperaturas.

¡Mantengámonos informados y cuidemos nuestra salud!

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido relacionado
×
×