¿Está Guerrero entre los estados más vulnerables en esta Temporada de Huracanes 2025?

La Temporada de Huracanes ya comenzó y se esperan varios fenómenos meteorológicos en los próximos meses; esto sabemos.

Huracanes
Crédito: Getty
Clima
Compartir
  •   Copiar enlace

Estamos a unas horas de que arranque oficialmente la Temporada de Huracanes 2025 en el Pacífico mexicano y de acuerdo con los pronósticos de los centros meteorológicos, esta temporada podría traer poderosas tormentas.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉

De acuerdo con las predicciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para esta temporada podría haber entre 16 y 20 ciclones tropicales en las costas del Pacífico y de 13 a 17 en el Atlantico.

TE PUEDE INTERESAR: Guerrero tendrá una temporada de huracanes 2025 intensa: se pronostican 19 fenómenos a partir de mayo

¿Cómo se forman los ciclones tropicales?

Como ya se ha mencionado en TV Azteca Guerrero, los ciclones tropicales nacen sobre el océano y se fortalecen debido a las condiciones climatológicas presentes, principalmente en estas fechas.

Estos fenómenos se considera que tocan tierra cuando su centro llega a la masa continental, aunque los vientos intensos, las bandas nubosas y las lluvias fuertes se extienden a cientos de kilómetros desde su centro u ojo del huracán.

[VIDEO] Los huracanes son las tormentas más grandes y violentas de la Tierra.

¿Cuáles son los peligros asociados a un ciclón tropical?

Cabe destacar que la presencia de un ciclón tropical fortalecido a huracán en sus distintas categorías deja vulnerables cualquier entorno poblacional, principalmente si este se ubica en una franja costera.

Los peligros que genera un fenómeno meteorológico va más allá de los vientos, pues a sus riesgos se suman las lluvias torrenciales, marejadas ciclónicas, deslaves e inundaciones.

¿Está Guerrero entre los estados con mayor riesgo ante la presencia de un huracán?

La respuestas es SÍ. El estado de Guerrero se ubica en el litoral del Pacífico mexicano, posición que lo coloca en la primera línea de peligro.

Los municipios costeros de la entidad cuentan con experiencias desgarradoras en cuanto a las afectaciones que año tras año dejan las tormentas a su paso. Uno de estos recuerdos es el paso del huracán Otis, que generó una severa afectación en el puerto de Acapulco.

Otros de los estados que están en zonas vulnerables ante la presencia de un huracán son Baja California Sur, Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca, estos por el lado del Pacífico. Del lado del Golfo y el Caribe, se encuentran los estados de Yucatán, Veracruz y Tamaulipas.

[VIDEO] Autoridades marítimas emitieron una alerta por la presencia de Mar de Fondo en las costas de Guerrero; conoce qué medidas tomar para este fenómeno.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×