En los últimos días, el término “tormenta negra” ha circulado ampliamente en redes sociales y medios de comunicación en México, generando incertidumbre y dudas entre la población. Aunque no se trata de un concepto meteorológico oficial en nuestro país, es importante entender qué significa y cómo puede relacionarse con el contexto climático de estados como Oaxaca, donde las lluvias intensas son comunes y muchas comunidades enfrentan riesgos elevados por su ubicación geográfica.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
¿Qué es una tormenta negra?
El término “tormenta negra” proviene de Hong Kong, donde se utiliza como una alerta meteorológica oficial que se emite cuando la lluvia supera los 70 milímetros por hora, es decir, un nivel de precipitación extremadamente alto que puede causar inundaciones repentinas, desbordamiento de ríos, deslizamientos de tierra y daños generalizados en zonas urbanas y rurales.
En México, no existe una categoría formal con ese nombre dentro del sistema de Protección Civil o del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Sin embargo, cuando se registran lluvias de esa intensidad, las autoridades emiten una alerta púrpura, el nivel más alto en la escala de riesgo por precipitaciones.
¿Por qué es relevante para Oaxaca?
Oaxaca es uno de los estados con mayor vulnerabilidad ante fenómenos hidrometeorológicos debido a su geografía montañosa, la dispersión de sus comunidades rurales y la insuficiencia de infraestructura en muchas zonas. Durante la temporada de lluvias, es común que se presenten lluvias muy fuertes o torrenciales, que si bien no siempre superan los 70 mm por hora, sí alcanzan niveles peligrosos para la población.
Históricamente, la entidad ha sido escenario de lluvias extremas que podrían clasificarse, bajo el criterio asiático, como “tormentas negras”. Por ejemplo:
- En 1830, una intensa lluvia en Santiago Quiotepec causó una “manga de agua” que destruyó viviendas y acabó con cultivos y ganado.
- En 1884, una tormenta repentina con granizo y descargas eléctricas afectó gravemente a comunidades cercanas a Santa Inés, dejando pérdidas materiales severas.
Estos eventos, aunque registrados en otra época y sin los términos actuales, muestran que Oaxaca ha vivido fenómenos similares a lo que hoy se describe como una tormenta negra.
¿Está Oaxaca preparado ante la amenaza de una tormenta negra?
Con los cambios climáticos recientes y la mayor frecuencia de eventos extremos, no es descabellado pensar que Oaxaca puede enfrentar precipitaciones intensas con características similares a una “tormenta negra”. Ya en varios municipios de la Sierra Norte, la Mixteca y los Valles Centrales se han reportado lluvias superiores a los 50 mm, acompañadas de deslaves, caída de árboles y cierre de carreteras.
Además, muchas comunidades en laderas o márgenes de ríos viven bajo el constante riesgo de que una lluvia fuerte derive en una tragedia, especialmente si no se cuenta con alertas tempranas o planes de evacuación.
¿Qué hacer ante este tipo de fenómenos?
Aunque el nombre “tormenta negra” no sea oficial en México, su uso sirve como un llamado de atención para reconocer la gravedad de algunas lluvias intensas. En Oaxaca, es importante que la población tome en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Mantente informado a través de medios oficiales como la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) o el Servicio Meteorológico Nacional.
- Evita cruzar ríos o arroyos crecidos, incluso si parecen tranquilos.
- Revisa el estado de techos, coladeras y desagües en tu vivienda.
- Si vives en zona de riesgo, ten preparada una mochila de emergencia con documentos importantes, agua, alimentos no perecederos y medicamentos.
- Sigue las indicaciones de las autoridades y no difundas rumores o información falsa.
En Oaxaca, un estado históricamente afectado por fenómenos naturales, es vital que la población esté preparada e informada. Comprender este concepto puede ayudarnos a prevenir tragedias y a tomar decisiones responsables ante el creciente impacto del cambio climático.
Con estos amigos, ¿para qué quieres enemigos? Este video muestra una broma entre amigos en el gym
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.