En los últimos días, una nueva tendencia ha conquistado TikTok: “Ojitos Mentirosos”. Jóvenes de diversas ciudades mexicanas se han sumado a este fenómeno, caracterizado por maquillajes de payaso y la canción del mismo nombre como banda sonora. Sin embargo, este trend va más allá de una simple moda; es una expresión artística que refleja realidades sociales y culturales profundas.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
¿Qué es “Ojitos Mentirosos”?
La canción “Ojitos Mentirosos” es una cumbia peruana compuesta por Coré Cuestas Chacón y popularizada en México por el grupo Tropicalísimo Apache en los años 90. Su letra, que habla de un amor engañoso, ha sido el telón de fondo de miles de videos en TikTok, donde los participantes se maquillan como payasos y recorren calles de barrios populares. Esta estética remite a la película mexicana Chicuarotes (2019), dirigida por Gael García Bernal, que narra la historia de dos jóvenes que, disfrazados de payasos, buscan sobrevivir en un entorno de pobreza y violencia.
La estética del payaso y la realidad social: El éxito viral de “Ojitos Mentirosos” en TikTok
El maquillaje de payaso, en este contexto, simboliza la dualidad entre la apariencia alegre y la realidad sombría. Como señala el creador de contenido Giordano Ortega, “el payaso no solo representa risa, también se puede relacionar con la precariedad”. Los videos muestran un contraste entre el colorido maquillaje y los entornos deteriorados, reflejando la contradicción entre la imagen pública y la situación personal.
El fenómeno viral de TikTok que transforma el maquillaje de payaso en protesta social
La combinación de música nostálgica, estética cinematográfica y crítica social ha hecho que “Ojitos Mentirosos” se convierta en un fenómeno viral. Ciudades como Tampico, Reynosa y Ciudad del Carmen han sido escenario de estos videos, que no solo buscan entretener, sino también provocar reflexión sobre temas como la gentrificación, la marginación y la lucha por la identidad cultural.
Alerta científica: Estar demasiado tiempo sentado aumenta el riesgo de Alzheimer
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.