Día Internacional del Cáncer de Mama: Conciencia, prevención y esperanza

Un día para acompañar, honrar y escuchar a quienes enfrentan esta enfermedad. El diagnóstico temprano puede marcar la diferencia: infórmate y actúa.

O7u89.jpg
|Créditos: Google web images
Compartir nota

Cada 19 de octubre, el mundo se une para conmemorar el Día Internacional del Cáncer de Mama, una fecha dedicada a crear conciencia, fomentar la detección temprana y apoyar a quienes luchan contra esta enfermedad. Aunque los avances médicos han permitido mejorar el pronóstico y la calidad de vida de muchas personas, el cáncer de mama sigue siendo uno de los tipos de cáncer más comunes, especialmente en mujeres. Sin embargo, también es uno de los más tratables si se detecta a tiempo.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

¿Por qué se celebra este día?

El Día Internacional del Cáncer de Mama fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como parte del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, que se conmemora a lo largo de octubre. Su objetivo principal es informar al público acerca de la importancia de los chequeos regulares, el autoconocimiento corporal y la detección precoz, factores clave para reducir la mortalidad.

ttyyy.jpg
|Créditos: Google web images

Datos que impactan, en relación al CÁNCER DE MAMA

  • 1 de cada 8 mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida, según la OMS.
  • Aunque es más común en mujeres, el cáncer de mama también puede afectar a los hombres: representa el 1% de todos los casos, pero a menudo se detecta en etapas avanzadas.
  • La supervivencia a 5 años en países con sistemas de salud eficaces puede superar el 90%, mientras que en países con recursos limitados puede bajar al 40% o menos.
  • Más del 70% de los casos de cáncer de mama en América Latina se detectan en etapas avanzadas, lo que reduce drásticamente las probabilidades de éxito en el tratamiento.
eeee (1).jpg
|Créditos: Redes Sociales

¿Cuáles son los factores de riesgo para padecer cáncer de mama?

🎀 Hacerse mayor. La mayoría de los cánceres de mama se diagnostica después de los 50 años de edad.

🎀 Mutaciones genéticas. Las mujeres que han heredado cambios (mutaciones) heredados en ciertos genes, tales como en el BRCA1 y el BRCA2, tienen mayor riesgo de presentar cáncer de mama y de ovario.

🎀 Historial reproductivo. El comienzo de la menstruación antes de los 12 años de edad y de la menopausia después de los 55 años de edad exponen a las mujeres a hormonas por más tiempo, lo cual aumenta el riesgo de cáncer de mama.

🎀 Tener mamas densas. Las mamas densas tienen más tejido conjuntivo que tejido adiposo, lo cual puede hacer difícil la detección de tumores en una mamografía.

🎀 Antecedentes personales de cáncer de mama. Las mujeres que han tenido cáncer de mama tienen mayores probabilidades de tener esta enfermedad por segunda vez.

🎀 Antecedentes familiares de cáncer de mama o cáncer de ovario. El riesgo de una mujer de tener cáncer de mama es mayor si su madre, una hermana o una hija o varios integrantes de la familia por el lado paterno o materno han tenido cáncer de mama o cáncer de ovario.

🎀 Tratamientos previos con radioterapia. Las mujeres que han recibido radioterapia en el pecho o las mamas antes de los 30 años de edad tienen un riesgo mayor de presentar cáncer de mama en otro momento de su vida

caeeee.jpg
|Créditos: Redes Sociales

Un mensaje de esperanza...

El cáncer de mama no es una sentencia de muerte, especialmente cuando se detecta a tiempo. Gracias al avance en la investigación, cada día hay más tratamientos personalizados, menos invasivos y más eficaces. Además, la visibilidad del tema ha generado una mayor solidaridad social y ha impulsado el financiamiento de estudios que buscan la cura definitiva.

El 19 de octubre no es solo un día para vestir de rosa. Es una oportunidad para reflexionar, educar, prevenir y apoyar. Porque detrás de cada lazo rosa, hay una historia, una lucha… y, sobre todo, una esperanza.

Dramático rescate: un hombre salvó la vida de un perrito colgado del ascensor con maniobras de RCP

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro e Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Contenido Relacionado