En 2025, México registra un incremento notable en los casos de sífilis adquirida, según datos del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica. Hasta la semana 44 se reportaron 18,083 contagios, lo que representa un alza de aproximadamente el 17.5% en comparación con el mismo periodo del 2024, cuando se registraron 15,386 casos.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
¿Por qué preocupa el aumento de sífilis en México y qué estados registran más casos?
Este repunte es especialmente preocupante porque en solo diez meses ya se acercan a la cifra total reportada en todo el año anterior. La sífilis, causada por la bacteria Treponema pallidum, puede pasar desapercibida en sus primeras etapas, lo cual dificulta su detección oportuna.
Algunos estados concentran una parte importante de los contagios. Por ejemplo, Jalisco encabeza la lista con 1,851 casos hasta ahora, seguido por la Ciudad de México (1,609) y Baja California (1,329). Además, Coahuila reporta 1,004 casos en 2025, colocándose entre las entidades más afectadas.

¿Qué preocupa del aumento de la sífilis congénita y por qué es difícil detectarla a tiempo?
Otro dato alarmante es el aumento en la sífilis congénita (la que afecta a recién nacidos). Por ejemplo, en Nuevo León los casos han crecido más del 200 % respecto al año anterior.
Las autoridades de salud advierten que parte del problema radica en que muchas personas no presentan síntomas al inicio, por lo que la infección se detecta hasta etapas más avanzadas. Esto subraya la necesidad de fortalecer las campañas de prevención, la educación sexual y el acceso a pruebas diagnósticas.
¿Qué otras enfermedades de transmisión sexual también han aumentado junto con la sífilis en México?
Además, este aumento no es un fenómeno aislado: otras enfermedades de transmisión sexual también han mostrado repuntes, como el VIH y la gonorrea, según reportes oficiales.
¿Qué medidas urgentes solicitan los especialistas y organismos de salud ante este panorama?
Facilitar el acceso a pruebas diagnósticas rápidas, reforzar las campañas de concienciación, garantizar atención médica para todos y fomentar el uso de métodos de protección. Estas acciones son clave para detener la propagación de esta infección silenciosa y prevenir complicaciones graves en el futuro.
Sismo sacude la Costa Chica de Guerrero hoy 20 de noviembre; así fue su magnitud
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.









