El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta por el potencial desarrollo del ciclón tropical “Priscila”, que podría formarse en las próximas horas del día de hoy, sábado 4 de octubre, frente a las costas de Jalisco y Colima.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
Este sistema, junto con la entrada de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México, así como la aproximación de un nuevo frente frío al noroeste del país, está generando un temporal de lluvias que se intensificará en las próximas horas. Por lo tanto, se prevén precipitaciones intensas en los estados de Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Colima, Michoacán, Morelos, Jalisco y Ciudad de México.
¿Cuándo se formará el ciclón tropical Priscila?
De acuerdo con el reporte más reciente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y CONAGUA, una zona de baja presión ubicada a 455 km al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, ha incrementado su probabilidad de desarrollo ciclónico al 100% en las próximas horas y se espera que evolucione a ciclón tropical durante la tarde de este sábado.
Además, se prevé la formación de una segunda zona de baja presión frente a las costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, con una probabilidad del 60% de desarrollo ciclónico en los próximos 7 días, lo que podría intensificar las lluvias y vientos en la región.
La formación del ciclón tropical “Priscila” podría ser en unas horas
El pronóstico indica que el ciclón Priscila y el paso de vaguadas y ondas tropicales generará:
Tormentas locales
Chubascos intensos
Rachas de viento fuerte
Oleaje elevado
Actividad eléctrica
Reducción de visibilidad
Se esperan lluvias muy fuertes, con acumulados de hasta 200 mm en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, y precipitaciones fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
¿Cómo afectará el ciclón Priscila a Guerrero?
Aunque el centro del sistema se localiza al sur de Colima y Jalisco, Guerrero se encuentra dentro de las zonas bajo vigilancia por el SMN. Los efectos esperados en el estado incluyen:
- Lluvias fuertes a muy fuertes, principalmente en las regiones Costa Grande, Costa Chica, Acapulco, Centro y Montaña.
- Rachas de viento que podrían superar los 60 km/h, especialmente en zonas costeras.
- Oleaje elevado de hasta 3 metros, lo que representa riesgo para embarcaciones menores y actividades turísticas en playas.
- Deslaves e inundaciones en zonas vulnerables, especialmente en áreas montañosas y de difícil acceso.
- Posible afectación a servicios básicos por caída de árboles y estructuras.
Protección Civil de Guerrero mantiene activos sus protocolos de vigilancia y hace un llamado a la población a seguir las recomendaciones oficiales, evitar actividades en el mar y mantenerse informada sobre la evolución del fenómeno.
Durante este mediodía, la zona de #BajaPresión al suroeste de las costas de #Jalisco y #Colima incrementó al 100% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y el 7 días en el #Pacífico. pic.twitter.com/86Eb7Eh34i
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 4, 2025
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.