¿Peligra la presencia de CACHALOTES en Guerrero? Alertan por disminución de esta especie en costas mexicanas

Especialistas han notado una merma de cachalotes en las aguas del Pacífico mexicano y todo debido a una razón; te contamos.

Noticias
Share
  •   Copiar enlace
Cachalotes-en-Guerrero
Crédito: X CSIC / @CSIC

México es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, y prueba de ello es que alberga diversas especies terrestres, aéreas y marinas.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

El litoral mexicano está compuesto por los océanos Pacífico y Atlántico, cuyas extensas costas con arrecifes de coral, manglares y marisma crean el hábitat perfecto para las especies marinas y una de ellas son los cachalotes, que aquí en TV Azteca Guerrero te diremos cuál es la situación que enfrentan.

Principalmente, a lo largo de las costas del Pacífico, donde se incluye a Guerrero, el avistamiento de ballenas grises y jorobadas es uno de los principales atractivos naturales.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Ballenas en el puerto! Espectacular video de avistamiento de ballena en playa Icacos de Acapulco

¿Cuál es la situación de los cachalotes en las aguas del Pacífico mexicano?

Recientemente, el científico mexicano, Héctor Pérez-Puig, notó una disminución en el avistamiento de cachalotes en el Golfo de California, situación que se ha convertido en objeto de estudio con la finalidad de abordar las posibles causas.

El biólogo marino, originario de la Ciudad de México, comenzó su investigación coordinada por el Programa de Mamíferos Marinos del Centro de Estudios Prescott para determinar la razón de los pocos avistamientos del cachalote en las aguas mexicanas.

En sus resultados, se determinó que la “desaparición” de cachalotes en las aguas mexicanas está relacionada con el desplazamiento del calamar de Humboldt o calamar gigante, que es la principal presa de este mamífero.

¿Tiene el fenómeno de El Niño algo que ver en la desaparición de cachalotes?

Los especialistas señalan que el fenómeno de “El Niño” es una de las principales razones de la ausencia de calamares en las costas del Pacífico mexicano, lo que conlleva a que los cachalotes se ausenten de estas aguas ante la falta de alimentos.

El incremento de temperatura de las aguas del Golfo de California, derivadas por dicho fenómeno, es la principal razón por la cual exista desplazamiento del calamar gigante.

¿Qué son los cachalotes y qué de especial tiene esta especie?

El cachalote es una especie de cetáceo, o mamífero marino, que destaca por su tamaño y su peculiar apariencia. Es conocido por ser uno de los animales con dientes más grandes del planeta.

Entre sus características principales se encuentran que los machos pueden llegar a medir hasta 20 metros de largo y pesar más de 50 toneladas, mientras que las hembras suelen ser más pequeñas.

Su característica más distintiva es su enorme cabeza, que puede representar hasta un tercio de su longitud total. Esta cabeza alberga el órgano del espermaceti, una sustancia cerosa que se cree que utiliza para la ecolocalización y la flotabilidad.

Los cachalotes tienen dientes grandes y cónicos únicamente en la mandíbula inferior. Se cree que los utilizan para capturar a grandes calamares, su principal alimento.

Se trata de animales sociales, especialmente las hembras y las crías, que suelen formar grupos estables. Los machos adultos suelen ser más solitarios.

[VIDEO] ¿Sabías que Acapulco tiene una temporada de avistamientos de ballenas? Te decimos cuándo es, cómo verlas y por qué llegan a Guerrero

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×