Un grupo de buzos y ecólogos ha emprendido una crucial labor de limpieza del fondo marino en la Bahía de Acapulco para retirar el material nocivo dejado por el huracán Otis. Utilizando una plataforma motorizada, estos voluntarios han implementado su actividad tres veces por semana desde el pasado mes de mayo en distintas áreas de la bahía. El buzo Ernesto Efrén, uno de los participantes, expresó su entusiasmo por contribuir a esta causa, especialmente en la playa de Manzanillo, donde la mayoría de las embarcaciones y restos de yates hundidos por el huracán aún yacen bajo el agua.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
Los elementos que aún contaminan el fondo del mar son numerosos y variados, incluyendo baterías de auto, escombros de yates, grandes cantidades de fibra de vidrio y acero inoxidable. Estos desechos representan un riesgo significativo, ya que provocan la aparición de microplásticos. Estos microplásticos no solo son nocivos para la fauna marina, sino también para los seres humanos que visitan y tienen contacto con las aguas de la franja de arena afectada. Los expertos señalan que, a pesar de que la superficie del agua parezca limpia, la contaminación sigue siendo grave en las profundidades.
Los buzos y ecólogos destacan que la fibra de vidrio, en particular, se descompone con el tiempo en partículas cada vez más pequeñas que continúan contaminando el ecosistema y afectando la salud. A pesar de las dificultades que implica la remoción manual de estos materiales pesados y fragmentados, el esfuerzo ha rendido frutos. Estos ciudadanos han logrado sustraer hasta el momento por lo menos 60 toneladas de estos elementos dañinos del fondo marino, manteniendo la esperanza de seguir avanzando con las labores de limpieza.
La magnitud del desafío es considerable. Los últimos datos de las autoridades marítimas indican que, de las cerca de 800 embarcaciones estimadas como afectadas, se han podido ubicar al menos 380 hundidas. De estas, hasta el momento se han sustraído cerca de 96. Los voluntarios señalan que, una vez que logren retirar el material fragmentado de tamaño medio, comenzarán con la “operación fina”, que será la fase más compleja de la limpieza.
Con información de Isaac Quintero, Fuerza Informativa Azteca.
¡Tembló hoy 20 de noviembre! Se registró SISMO en Chiapas; esta fue su intensidad y epicentro
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.








