Hoy en día, cargar tu celular parece algo tan cotidiano como respirar, pero ¿sabías que hacerlo en un puerto USB público podría poner en riesgo tu privacidad? Lo que aparentemente es conveniente, podría ser una trampa digital llamada juice jacking.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
¿Qué es el juice jacking?
Imagina que vas de viaje, tu batería está baja y ves un puerto USB disponible en el aeropuerto, centro comercial o estación de transporte. Lo conectas y, sin darte cuenta, le estás dando acceso total a tu teléfono. Así funciona el juice jacking: ciberdelincuentes manipulan puertos de carga públicos para instalar software malicioso o extraer datos personales del dispositivo, todo sin que te des cuenta.
¿Cómo te afecta?
A simple vista, tu teléfono parece estar cargando normalmente. Pero en segundo plano, puedes estar recibiendo malware, spyware o un robo silencioso de tus archivos, contraseñas y más. El peligro radica justamente en lo imperceptible que puede ser el ataque.
Consejos para protegerte del juice jacking:
- Evita puertos USB públicos.
No cargues tu celular en estaciones de carga públicas como las de aeropuertos, centros comerciales o transporte público. - Lleva siempre tu cargador y adaptador de corriente.
Usa tu propio cable y conéctalo directamente a un enchufe tradicional (no a puertos USB compartidos). - Usa una batería portátil (power bank).
Es la forma más segura de cargar tu celular fuera de casa sin depender de fuentes externas. - Activa el modo “solo carga”.
Si conectas tu celular a un puerto USB, asegúrate de seleccionar la opción “Solo carga”, no “Transferencia de datos”. - No uses cables prestados o sospechosos.
Un cable ajeno puede estar manipulado para instalar software malicioso. - Mantén tu sistema operativo actualizado.
Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que previenen vulnerabilidades. - Desactiva la transferencia automática de datos.
Ajusta los permisos USB en tu dispositivo para que no permita intercambio de información al conectarse. - Activa el cifrado de tu dispositivo.
Si llegaran a acceder a tu teléfono, el cifrado puede proteger tus archivos y datos personales. - Evita desbloquear tu teléfono mientras carga en público.
No uses el teléfono mientras está conectado a un puerto desconocido. Desconfía de puertos USB “gratuitos” en lugares no verificados.
Si no sabes quién controla ese puerto, mejor no lo uses.La coincidencia de terremotos el 19 de Septiembre y sus implicaciones en Guerrero
[VIDEO] El 19 de septiembre ha quedado marcado en la historia de México por una extraña y trágica coincidencia de terremotos. ¿Por qué esta fecha se repite, y cuál es la verdadera conexión de estos sismos con el estado de Guerrero?
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.