Científicos chinos clonan al primer yak del mundo: ¿Un salto histórico en la biotecnología animal?

Un equipo de científicos chinos logró clonar al primer yak del mundo. El nacimiento del ejemplar podría transformar la ganadería en regiones de gran altitud.

China clona por primera vez a un yak
Crédito: X / @JvShah124
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En un hecho sin precedentes, científicos chinos lograron clonar al primer yak del mundo, marcando un hito en la biotecnología animal y abriendo nuevas posibilidades para la ganadería en regiones de gran altitud.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉

El ejemplar, un ternero macho de pelaje negro, nació el pasado 11 de julio mediante cesárea en el condado de Damxung, en la Región Autónoma del Tíbet. Pesó 33.5 kilogramos, superando el promedio de la especie, y logró ponerse de pie y caminar poco después del nacimiento, lo que indica un excelente estado de salud.

¿Por qué es importante la clonación del yak para la ganadería en zonas de altura?

Este avance es resultado de dos años de investigación conjunta entre la Universidad de Zhejiang, el gobierno local de Damxung y el Instituto de Biología de la Meseta del Tíbet. Los científicos utilizaron clonación por células somáticas, complementada con selección genómica, para replicar rasgos genéticos favorables como el tamaño corporal, la producción de leche y la resistencia a enfermedades.

El yak, conocido como el “barco de la meseta”, es vital para las comunidades que habitan las alturas del Himalaya. Proporciona leche, carne, fibra, piel y hasta estiércol como combustible. Su capacidad para sobrevivir en condiciones extremas lo convierte en un recurso esencial para la subsistencia en zonas montañosas.

La clonación de este animal no solo busca mejorar la productividad, sino también preservar características genéticas valiosas frente al cambio climático y otras amenazas ambientales. Se espera que esta técnica impulse una ganadería sostenible adaptada al ecosistema de altura.

[VIDEO] Turistas llegaron a las playas de Acapulco por la vía terrestre y aérea; durante el fin de semana las playas lucieron abarrotadas.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×