La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) publicó este 22 de marzo del 2024 el resultado de las tomas de muestra de agua de mar durante las semanas previas al periodo vacacional Semana Santa 2024 con la finalidad de señalar si una playa representa o no riesgo para la salud.
Por lo anterior, se informó de manera pública que en lo que corresponde a las playas de Guerrero, en Acapulco NO son aptas playa Carabalí y Tlacopanocha.
El boletín del organismo indica que la comisión federal realiza cada año monitoreos para evaluar la calidad del agua de mar en los 17 estados con costas en México, por lo que previo a la temporada vacacional se realizaron muestreos en 289 playas distribuidas en 76 destinos turísticos.
Asimismo, COFEPRIS señaló que las playas Carabalí y Tlacopanocha del puerto están entre las seis que excedieron los niveles permitidos por enterococo, esto con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El organismo regulador enlistó por estados, destinos turísticos y playas que no cumplen con los límites establecidos, los cuales representan un riesgo para la salud de sus habitantes y turistas.
NOTA RELACIONADA: Aseguran que playas de Acapulco serán aptas para temporada de Semana Santa
Baja California - Rosarito
Rosarito
Rosarito I
Tijuana
Tijuana
Tijuana I
Guerrero - Acapulco
Tlacopanocha
Carabalí
Sin embargo, la COFEPRIS indica que el promedio general de playas aptas para uso recreativo del país es del 98 por ciento.
También el comunicado puntualizó que esta evaluación se hizo en coordinación con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) con el objetivo de implementar “acciones inmediatas de saneamiento para alcanzar las condiciones óptimas en las seis playas citadas y prevenir riesgos a la salud”.
COFEPRIS subrayó que cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua se puede reportar directamente en los Comités de Playas establecidos en los diferentes destinos turísticos del país, así como en las páginas de internet de la COFEPRIS y de la Secretaría de Marina y Recursos Naturales (SEMARNAT).
— COFEPRIS (@COFEPRIS) March 22, 2024
¿Qué son los enterococos?
La SEMARNAT explicó que los enterococos son bacterias esféricas que se encuentran de manera natural en muchos organismos, incluidos los humanos, como parte de su flora intestinal. Son microorganismos muy resistentes, capaces de tolerar concentraciones relativamente altas de sales y ácidos.
“En muchos estudios, los niveles de concentración de los enterococos se relacionan con la incidencia de enfermedades adquiridas por bañistas y constituyen un indicador muy importante de la contaminación en las playas y de las aguas salobres”.
Por último, SEMARNAT expuso que en los últimos años se ha puesto mucha atención a la contaminación microbiológica de las aguas cercanas a las playas, por lo que el monitoreo de la composición bacteriológica del agua costera dulce y marina se ha establecido como importante indicador de salud ambiental.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero