Repunte de picaduras de alacrán en Guerrero: el estado se posiciona en el tercer lugar nacional
Un peligro invisible acecha en Guerrero. Con miles de casos, el estado se ha posicionado en el tercer lugar nacional por picaduras de alacrán.
El estado de Guerrero ha sido señalado como una de las entidades con el mayor número de picaduras de alacrán, ocupando el tercer lugar a nivel nacional, según un informe reciente del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. La situación ha generado preocupación entre los habitantes, quienes advierten sobre la necesidad de actuar con rapidez ante una picadura.
De acuerdo con el informe correspondiente a la semana 32, a nivel nacional se registraron un total de 28,970 casos de picaduras de alacrán, de los cuales 14,086 afectaron a hombres y 14,884 a mujeres. Esta cifra pone a la entidad en una posición alarmante, aunque las autoridades sanitarias locales no han emitido una declaración oficial sobre las causas de este repunte, dejando en el aire la incógnita de si se debe a una sobrepoblación de estos arácnidos o a una posible escasez del antídoto.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉
Síntomas y recomendaciones
Expertos y ciudadanos que han sufrido una picadura de alacrán coinciden en que los síntomas iniciales deben ser tomados con seriedad. Entre las manifestaciones más comunes se encuentran la resequedad en la boca, el entumecimiento de la lengua, dolor de cabeza y, en algunos casos, vómito. Ante cualquiera de estos signos, la principal recomendación es buscar atención médica de manera inmediata para evitar consecuencias más graves o incluso mortales.
Los habitantes de Guerrero aseguran que los alacranes más pequeños son, a menudo, los más tóxicos, una creencia popular que subraya la importancia de no subestimar la picadura de ningún ejemplar. La Secretaría de Salud insiste en la importancia de acudir a un módulo de atención para recibir el tratamiento adecuado, sin importar el tamaño o la apariencia del arácnido.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero.
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.