¿Qué es la “Tormenta Negra” y cómo podría afectar a Guerrero?
Una “tormenta negra” podría causar estragos en el estado de Guerrero, y esta es la única forma de saber qué significa y cómo protegerte de su furia.
Aunque el término “tormenta negra” es una alerta exclusiva de Hong Kong que se activa con lluvias de 70 milímetros por hora, el fenómeno que describe no es ajeno a nuestro país. En México, los eventos de precipitaciones extremas con esas características sí ocurren, especialmente en zonas altamente vulnerables a la actividad climática, como el estado de Guerrero.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉
¿Cómo Afectaría a la Región?
Guerrero, por su ubicación en la costa del Pacífico, es una zona propensa a ciclones, huracanes y frentes fríos, eventos que a menudo descargan lluvias torrenciales en periodos muy cortos, comparables a la intensidad de una “tormenta negra”. Si bien no usamos esa denominación, las consecuencias serían las mismas que las que enfrenta el sudeste asiático:
- Inundaciones flash: El drenaje urbano y los cauces de ríos se verían rápidamente superados, provocando inundaciones repentinas en zonas urbanas y rurales.
- Colapso de vialidades: La acumulación masiva de agua podría bloquear carreteras, aislar comunidades y dificultar las operaciones de rescate.
- Daños estructurales: Las construcciones vulnerables, particularmente aquellas cercanas a arroyos o en laderas inestables, podrían sufrir daños o derrumbes.
Prevención y Recomendaciones
La experiencia reciente con fenómenos como el huracán Otis subraya la importancia de estar preparados. Ante el riesgo de episodios de lluvias extremas, es vital seguir estas recomendaciones:
- Mantente informado: Monitorea de manera constante los pronósticos del tiempo y los avisos de las autoridades de Protección Civil.
- Ten un plan de contingencia: Prepara una mochila con lámparas, víveres, agua y un botiquín de primeros auxilios. Conoce las rutas de evacuación y los refugios cercanos.
- Evita riesgos: No te desplaces en auto o a pie por zonas inundadas o durante horas de lluvia intensa. La fuerza del agua puede ser engañosa y peligrosa.
La Guelaguetza en Mochitlán: La ofrenda de Oaxaca al mundo
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero.
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.