En medio de una ciudad que aún enfrenta una recuperación lenta tras el huracán Otis, los preparativos para el Día de Muertos han comenzado. Pese a los retos logísticos y económicos, los comerciantes de flores hacen lo posible para asegurar que las tradiciones del 1 y 2 de noviembre se mantengan vivas, aunque reconocen una caída en las ventas y un retraso en el abastecimiento.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora . 😉
El reporte destaca que la temporada de flores de cempasúchil y terciopelo, esenciales para las ofrendas, ya está en marcha. Sin embargo, los comerciantes señalan que hubo un retraso en la llegada de la flor, afectando el inicio de la comercialización.
A pesar de la baja demanda, los comerciantes están tratando de mantener los precios del año pasado para no desincentivar la compra y permitir que las familias acapulqueñas puedan cumplir con la tradición de adornar las tumbas y ofrendas.
Los comerciantes afirman que, aunque la economía ha bajado, no detendrán sus esfuerzos para surtir la demanda de flores en el puerto, ya que se trata de una de las festividades más arraigadas en la cultura mexicana.
De esta manera, Acapulco se aferra a sus costumbres, esperando que el colorido y el aroma de la flor de muerto ayuden a sanar, aunque sea simbólicamente, las heridas que el huracán dejó en el puerto.
Con información de Diana Morales, Fuerza Informativa Azteca.
¡Con mi novio no! Le da una tremenda golpiza a mesera por mandarle un mensaje a su pareja
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.








