Considerada la disciplina más mexicana después del ancestral juego de pelota, la charrería ha evolucionado hasta convertirse en un deporte que combina cultura, destreza y tradición. En Guerrero, esta práctica reúne actualmente a 12 asociaciones de charros, quienes pasan semanas e incluso meses preparándose para competir en el ruedo, donde el binomio charro–caballo es indispensable para ejecutar las nueve suertes charras, pruebas que ponen a prueba su técnica, fuerza y precisión.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

Detrás de cada participación existe un proceso riguroso: desde la elección del caballo, el ajuste de espuelas especiales y la preparación física y mental de jinetes jóvenes y adultos. Para muchos, el gusto por la charrería nace desde la infancia, transmitido por familiares que han dedicado su vida al arte ecuestre. En el lienzo charro, cada jinete busca demostrar su habilidad, pero también honrar un deporte que forma parte esencial de la identidad mexicana.

Reconocida en 2016 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, la charrería enfrenta hoy el reto de sumar nuevas generaciones, pues cada vez menos jóvenes se incorporan. Por ello, charros guerrerenses impulsan que la disciplina sea legislada e incorporada como actividad deportiva en instituciones educativas, con el objetivo de preservar viva esta tradición profundamente arraigada en el país.

¡ALERTA! Volcán Kilauea entra en erupción con gigantes fuentes de lava

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.