Usuarios en pánico: Microsoft sufre caída masiva este miércoles 29 de octubre

No es solo tu internet: Microsoft sufrió una caída global que afectó vuelos, empresas y usuarios al rededor del mundo. ¿Te ocurrió?

deiugh.jpg
|Créditos: Redes Sociales
Compartir nota

La mañana del 29 de octubre de 2025 comenzó con un problema que mucho creyó era solo un “internet lento”, pero resultó siendo algo mucho mayor: servicios esenciales de Microsoft, como correos, plataformas de trabajo y sistemas en aerolíneas, presentaron fallas que se extendieron por todo el mundo.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

¿Qué ocurrió exactamente?

Los primeros reportes señalan que varios de los sistemas de Microsoft , incluyendo correo corporativo, herramientas colaborativas y servicios en la nube dejaron de responder de forma simultánea. En México, por ejemplo, se identificaron incidencias en aplicaciones de aerolíneas al hacer el registro de vuelo, lo que indica que no era un problema local sino de escala global.

Aunque no todos los detalles están disponibles, versiones previas del incidente apuntan a que la causa pudo estar en una actualización defectuosa de un componente de seguridad de terceros que interactúa con los servicios de Microsoft.

c3ed.jpg
|Créditos: Redes Sociales

¿Quiénes se vieron afectados con la caída de Microsoft?

  • Usuarios que intentaban acceder a su correo corporativo se encontraron con errores o lentitud.
  • En aeropuertos, algunas compañías reportaron retrasos en vuelos y procesos de embarque debido a incompatibilidades en los sistemas de reserva.
  • Empresas que dependen de infraestructura en la nube de Microsoft experimentaron perturbaciones en sus operaciones.
  • El impacto se extendió a varios países de Europa, América Latina y otras regiones del mundo que usan estos servicios de forma crítica.

¿Por qué fue importante y tuvo relevancia este hecho?

Porque muestra cuán dependientes somos de unos cuantos servicios tecnificados y globalizados. Que una empresa tenga un fallo puede significar un efecto dominó que impacta desde el correo de tu oficina hasta la escala de un aeropuerto.

¿Qué debes hacer si te afectó?

  1. Verifica si tu servicio está caído o solo tienes conectividad lenta: a veces es local, otras veces parte de un fallo mayor.
  2. Si eres parte de una empresa, ten un plan de contingencia: respaldos en otra plataforma, enlace alternativo, modo de emergencia.
  3. Para usuarios comunes: paciencia y actualización de información. Estas situaciones pueden tardar en resolverse, pero las empresas lo saben y generalmente trabajan en ello.
  4. Considera tener alternativas: acceso a correo vía web, plataforma secundaria para trabajo, etc.

Microsoft y sus asociados han desplegado acciones para mitigar la falla, reinicios manuales de servidores y seguimiento de incidentes críticos. Aunque todavía no se ha publicado un informe oficial detallado que confirme la causa exacta para este episodio específico del 29 de octubre, el antecedente sugiere que puede tratarse de una actualización que generó incompatibilidad en sistemas globales.

Así que, si sufriste las consecuencias, ahora puedes constatar que no era solo tu conexión de banda ancha pues fue un problema global que nos recuerda lo frágil que puede ser la infraestructura digital que sostienen nuestras vidas cotidianas.

Karma instantáneo: sicario es abatido por policía justo después te matar a alguien

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado