Una operación policial a gran escala contra la organización criminal Comando Vermelho en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Penha, al norte de Río de Janeiro, dejó este martes un saldo preliminar de al menos 64 muertos, incluidos cuatro policías. Pero en la madrugada siguiente, vecinos de la zona reportaron haber hallado más de 60 cuerpos adicionales en una zona boscosa, lo que elevaría la cifra total a más de 120 víctimas mortales.
Los cadáveres fueron trasladados por residentes a la plaza São Lucas, en el barrio de Penha, donde permanecieron alineados para su reconocimiento.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
¿Por qué fue tan letal esta operación?
Según los informes, unos 2 500 agentes participaron en el operativo con helicópteros, blindados y respaldo logístico, en una ofensiva destinada a neutralizar a líderes del Comando Vermelho.
La violencia fue intensa: hubo barricadas incendiadas, lanzamiento de explosivos desde drones por parte de miembros de la banda y enfrentamientos que recuerdan a un escenario de conflicto armado.
¿Qué dijeron las autoridades y qué dicen los vecinos?
El gobernador de Río calificó la operación como un “éxito” y trató a los criminales como “narcoterroristas”. Mientras tanto, los residentes de las favelas denunciaron una “masacre” y señalaron que los cuerpos presentaban disparos en la nuca, heridas de puñal o mutilaciones.
La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU) expresó su “horror” y exigió una investigación independiente, advirtiendo que este tipo de intervenciones podrían violar el derecho internacional de los derechos humanos.

¿Qué impacto tiene este hecho para la ciudad y sus habitantes?
- En la zona de Penha y el Alemão, la madrugada posterior al operativo dejó calles vacías, comercios cerrados y un silencio inusitado.
- Los familiares de los desaparecidos recorren la plaza São Lucas intentando reconocer a sus seres queridos entre los cuerpos.
- A nivel nacional, este episodio se convierte en la acción policial más mortal de la historia de Río de Janeiro, superando incluso eventos anteriores como la Masacre de Jacarezinho.
¿Qué sigue para la comunidad?
Se desconoce la cifra exacta final de muertos, ya que el recuento de vecinos aún podría revelar más víctimas. Las autoridades estatales aún no han incluido todos los cadáveres hallados por la población en su conteo oficial.
Las organizaciones de derechos humanos insisten en que se abra una comisión de investigación independiente, pues los indicios apuntan a ejecuciones extrajudiciales.
Los nahuales: las misteriosas criaturas que cambian de forma y guían nuestro destino
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.









