¿Dónde debes tirar las PILAS USADAS? Te contamos

Todavía hay generaciones que usan pilas para sus controles de televisión, linternas y otros aparatos. Pero ¿qué hago con las pilas usadas, dónde las tiro?

Pilas
Crédito: Sedema CDMX
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Con los teléfonos celulares siendo cada vez más “inteligentes”, cada vez tenemos menos objetos para ayudarnos en nuestra vida cotidiana, por ejemplo, las lámparas que siguen siendo una herramienta para alumbrarnos y usarlas en una emergencia como un sismo, ahora están cerca de ser sustituidas por la que incluyen los teléfonos, pese a que pretenden ser un flash. Sin embargo; seguimos utilizando aparatos que requieren las famosas pilas AA o AAA, por lo que surge una pregunta: ¿Dónde debo tirar las pilas usadas?

¿Qué tipo de basura son las pilas?

Las pilas usadas causan un detalle respecto a que grupo de desechos pertenece. Su hechura es principalmente química, por lo que tienen partes orgánicas e inorgánicas.

Lo adecuado es juntar en un recipiente las pilas usadas, un espacio especial donde apartarlas del resto de los otros desechos.

Existen botes especiales para pilas usadas. Estos tienen la apariencia de los que se usan para residuos biológicos, pero su finalidad es distinta, ya que tienen características especiales para almacenar los materiales con los que son fabricadas.

Pilas usadas
Crédito: Sablon

¿Dónde debo llevar las pilas usadas?

Tras almacenarlas en un bote que tú hayas elegido para usarlo de manera especial, o si compraste uno hecho particularmente para depositarlas, esto es lo que debes hacer.

🔵 Hay que llevarlas a un centro de reciclado o esperar a que el camión recolector de basura pase por tu vivienda, así le entregarás a los trabajadores el bote con las pilas usadas y evitarás que se mezclen con los desechos que no presentan un alto grado contaminante, así ahorras tiempo a los trabajadores que separan los desechos.

🔵 Si por donde habitas hay centros de reciclado, ahí saben cuáles son las medidas para deshacerse de estos productos o si hay formas de reutilizarlas de otra manera, sobre todo por sus elementos.

Pero, NO en todos lados hay un servicio de reciclado, dar con un centro de acopio no es sencillo, esto debido a que la cultura de la higiene y la conservación del ambiente en muchos lugares es cosa secundaria.

Por ejemplo, en la capital del país, Ciudad de México, está disponible un mapa de los centros de acopio por delegaciones,

En Ciudad de México, proceden con las pilas usadas de esta manera:

🔵 Se recupera la carcasa de las pilas y se reutiliza en la fabricación de alambre, llaves, varillas, partes para carro, etc...

🔵 Se recuperan algunos metales como litio, cadmio, níquel y zinc, que son reutilizados en diversas cadenas productivas.

🔵 Lo que no se recupera se utiliza como estabilizador de residuos peligrosos dentro de la misma planta de esta empresa.

¿En Guerrero hay centros de acopio para pilas usadas?

En un artículo del Gobierno de Guerrero fechado en el año 2019, en una administración anterior, hubo disponible una infografía que indicaba que la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) tuvo disponible en Chilpancingo un centro de acopio para pilas usadas.

Pilas usadas
Crédito: Gobierno de Guerrero 2016-2021

NOTA RELACIONADA: ¿Al cesto o al inodoro? La IA nos dice donde debe ir el papel higiénico

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro e Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×