Día Internacional de los Pueblos Indígenas: ¿Por qué se conmemora HOY 9 de agosto?

Según la ONU, cada 9 de agosto los Pueblos Indígenas tienen derecho a tomar sus propias decisiones; te contamos cuál es el origen de esta fecha.

Pueblos Indígenas
Crédito: X Bernardo Arévalo / @BArevalodeLeon
Noticias
Share
  •   Copiar enlace

Este 9 de agosto de 2024 se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha instituida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reconocer que las violaciones a los derechos de los pueblos indígenas del mundo han pasado a ser un problema persistente.

Con lo anterior, detalla, ha producido un atraso en el avance de las sociedades del mundo a lo largo de los años.

Ante ello cada 9 de agosto los pueblos indígenas tienen derecho a tomar sus propias decisiones y llevarlas a cabo en sus formas, lo que les dé significado y sea apropiado para ellos.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué los mexicanos se visten de “mexicanos” el Día de la Independencia?

¿Cuál es el objetivo del Día internacional de los Pueblos Indígenas en 2024?

Este año la fecha conmemorativa lleva el título de “Juventud Indígena, agente de cambio hacia la autodeterminación”, que tiene como finalidad reivindicar la posición que ocupan los jóvenes indígenas en la toma de decisiones, reconociendo sus esfuerzos en la acción contra la crisis climática, la búsqueda de justicia para sus pueblos y la conexión intergeneracional que mantenga vivas su cultura, sus tradiciones y sus contribuciones.

¿Cuántos indígenas habitan el mundo en 2024?

En el planeta hay alrededor de 476 millones de indígenas viviendo a lo largo de 90 países, representan poco más del 5 por ciento de la población mundial; sin embargo, de acuerdo a Naciones Unidad, los indígenas se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables: representan el 15 por ciento de la población más pobre.

Datos duros en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en 2024

  • El 47 por ciento de todas las personas Indígenas que trabajan no tienen educación, frente al 17 por ciento de sus homólogos no Indígenas. Esta brecha es aún mayor en las mujeres.

  • Más del 86 por ciento de las personas Indígenas de todo el mundo, en comparación con el 66 por ciento de sus homólogos no Indígenas, trabajan en la economía informal.

  • Tienen casi tres veces más probabilidades de vivir en condiciones de extrema pobreza que sus homólogos no Indígenas.
[VIDEO] ¿Te imaginas un huarache de plátano macho? Rahmar Villegas encontró un lugar donde, entre otros antojitos, preparan huaraches y garnachitas veganas.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×