¿Es septiembre el mes de los sismos? Muchos se estresan por esta fecha

Muchas personas relacionan a septiembre con los sismos de diversa magnitud, pues en su mayoría estos ocurren precisamente en este mes

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

A partir de los sismos del 7 y 19 de septiembre del 2017 muchas personas comenzaron a sentir estrés pos traumático debido a los movimientos telúricos, lo que llevó a causar tensión cada vez que llega septiembre; los internautas han llamado a este mes la “época de sismos” en México.

Esto podría ser un tipo de psicosis de redes sociales, sin embargo, en el 2022 especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informaron que al menos un 30 por ciento de la población que sufrió el sismo de 2017 presentó estrés postraumático por miedo a que se registrara un sismo de alta magnitud; este temor se agudiza al acercarse el 19 de septiembre.

TE PUEDE INTERESAR: ¿AUMENTA el estrés en SEPTIEMBRE por “la época de SISMOS”?

¿Cómo se manifiesta el estrés por la "época de sismos” en México?

De acuerdo a la UNAM, los síntomas pueden variar en cada persona y pueden llegar a ser similares a la depresión. En algunos casos la máxima casa de estudios en México señaló que las personas afectadas no tienen ganas de ir a trabajar, no conviven con sus amistades y hay quienes recurren al consumo de alcohol para evitar las emociones.

La misma institución educativa indica que los afectados emocionalmente por un sismo, al recordar el evento, pueden llegar a sentirse incapacitados y ello repercute en su sistema inmunológico.

¿Existe una "época de sismos” en México?

Los sismólogos lo han dicho claro: puede ocurrir un sismo de gran magnitud en cualquier fecha del año. Por lo tanto no se puede precisar que septiembre sea el mes con mayor probabilidad de temblores en el país.

Otro factor que influye a impulsar esta creencia son las noticias falsas, ante ello una psicóloga de la UNAM, Silvia Morales Chaine, en una declaración del 2022, argumentó:

En las redes es algo que hemos visto mucho más frecuente de lo deseado y muchas veces nos dejamos llevar por una noticia falsa en lugar verificar si tiene un origen certero que deriva de instancias o instituciones que sí evalúan si nos están dando el dato real u objetivo con respecto a un fenómeno preocupante y lo ideal ahí es que mi conducta me tiene que llevar a verificar las noticias”.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero.

Contenido relacionado
×
×