En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra Mujeres y Niñas, especialistas destacaron la importancia de reconocer conductas que, aunque se aprenden desde la infancia y suelen considerarse “normales”, pueden convertirse en violencia económica, psicológica o emocional. En Acapulco, clínicas de atención terapéutica reportan que diez de cada diez mujeres que llegan a consulta acuden por haber vivido algún tipo de violencia, muchas veces sin identificarla plenamente.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora . 😉

La violencia psicológica, señalaron, se manifiesta en gestos cotidianos como tonos de voz agresivos, apodos ofensivos o formas de comunicación despectivas que erosionan poco a poco la autoestima. Estas situaciones aparecen en relaciones de pareja, matrimonios y ambientes familiares, generando consecuencias graves como ansiedad, depresión e incluso riesgo suicida. “La violencia es el principal detonante”, explicaron, subrayando que el maltrato psicológico hunde emocionalmente a las víctimas de manera silenciosa pero constante.

Mujeres consultadas coincidieron en que la equidad debe enseñarse desde casa, sin promover confrontaciones, sino fomentando el mismo valor para mujeres y hombres. Recordaron que antes se educaba a los niños como “pilares del hogar”, perpetuando desigualdades que hoy deben desmontarse. La especialista insistió en que romper patrones es esencial, pues lo aprendido en casa no siempre es lo correcto, e invitó a las mujeres a tomar conciencia de su propia vida, sus derechos y las señales de violencia que nunca deben normalizarse.

¡Increíble! Hallan rarísimo tiburón megaboca en la playa y terminan fileteandolo (VIDEO)

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.