¿Ya te bloqueo tus transferencias el banco? Te desciframos qué es el MTU y cómo cambiar el límite de tus transferencias bancarias

¿Te bloqueó el banco una transferencia? Esta es la razón y cómo evitarlo. Tu app bancaria tiene una nueva regla y podrías perder control de tu dinero

MTU.jpg
|Créditos: Redes Sociales
Compartir nota

Desde el 1 de octubre de 2025, entró en vigor una nueva medida para los usuarios de banca digital en México: el Monto Transaccional del Usuario, mejor conocido como MTU. Esta norma fue establecida por el Banco de México para reforzar la seguridad en las transferencias electrónicas que hacemos desde nuestras apps o banca por internet.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

¿Para qué sirve el MTU?

El MTU te permite establecer un límite máximo de dinero que puedes transferir a otras personas (es decir, a cuentas que no son tuyas) desde tu celular o computadora. Esto se hace con el fin de protegerte contra fraudes o movimientos no autorizados.

¿Qué transferencias aplica?

  • El MTU solo se aplica a transferencias a terceros (otras personas o empresas).
  • No afecta las transferencias entre tus propias cuentas (aunque sean de diferentes bancos).

  • Tampoco aplica para pagos con tarjeta, retiros en cajero, ni movimientos en ventanilla.

¿Qué pasa si no configuro mi MTU?

  • Tienes desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2025 para definir tu propio límite.

  • Si no haces nada en ese plazo, tu banco te asignará uno automáticamente a partir del 1 de enero de 2026.

  • Algunos bancos ya comenzaron a aplicar esta medida desde antes, como parte de sus acciones de seguridad.

¿Cuál sería ese límite que me impondrán?

  • Si no defines un límite por tu cuenta, el banco puede basarse en:

  • Tu historial de transferencias pasadas.

  • Lo que normalmente transfieren usuarios similares a ti.

  • Como referencia, Banxico sugiere un límite de 1,500 UDIS, que al cierre de septiembre de 2025 equivale a aproximadamente 12,835 pesos mexicanos. Sin embargo, esto puede variar según tu banco y tus movimientos.

¿Puedo cambiar ese límite?

Sí, puedes cambiar el límite las veces que quieras y sin ningún costo.

Si llegas a hacer una transferencia que sobrepasa tu límite actual, tu banco te lo notificará y te dará la opción de ajustarlo en ese momento, generalmente con una verificación adicional (como una clave, huella digital o reconocimiento facial).

¿Cómo configuro o cambio el MTU?

El proceso puede variar ligeramente entre bancos, pero en general se hace así:

  1. Entra a la app móvil de tu banco o a la banca por internet.
  2. Busca la sección de “Transferencias” o “Pagos”.
  3. Ahí encontrarás una opción como “Establecer o cambiar límite de transferencia”.
  4. Escribe el monto máximo diario o por operación que deseas permitir.
  5. Confirma el cambio con tu contraseña, NIP o verificación biométrica.

Si tu banco ya te impuso un límite por precaución, tú puedes modificarlo cuando lo necesites.

¿Por qué es importante configurar tu MTU?

Porque al definir tú mismo el límite, tienes más control sobre tu dinero. Si no lo haces, tu banco decidirá por ti, y puede que el monto asignado no se ajuste a tus necesidades diarias. Además, es una medida pensada para reducir fraudes y proteger a los usuarios de transferencias no autorizadas.

Esto se resume al A,B,C express sobre el tan mencionado “MTU”

  • El MTU es un nuevo límite personal para transferencias digitales a terceros.
  • No afecta movimientos entre tus propias cuentas ni pagos con tarjeta.
  • Puedes configurarlo desde tu app o banca en línea.
  • Si no lo haces antes del 1 de enero de 2026, el banco te pondrá uno por defecto.
  • Puedes cambiarlo cuantas veces quieras, sin costo.
MTU AZTECA.jpg
|Créditos: Especial

¿Qué fechas no puedes dejar pasar?

  • 30 de septiembre de 2025: última fecha para que configures tu MTU de forma voluntaria.
  • 1 de octubre de 2025: si no lo haces, Banco Azteca aplicará un límite automático.
  • 1 de enero de 2026: la medida será obligatoria y las operaciones que superen tu límite requerirán validaciones adicionales.
Neg.jpg
|Créditos: Negocios y empresa images

¿Qué pasará si no configuras configuras tu Monto Transaccional del Usuario (MTU)?

  • Tu transferencia podría ser rechazada si estás por encima del límite predeterminado.
  • No habrá sanciones, pero perderás flexibilidad al hacer operaciones grandes.
  • Podrás modificar el límite tantas veces como lo desees desde la app.

VIDEO SENSIBLE: hombre arrastra de las greñas a su pareja durante una discusión

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado