El incendio registrado en la parte alta de la Unidad Habitacional El Coloso y parte de Llano Largo lleva poco más de 48 horas, por lo que se continúa con la movilización de elementos de Bomberos en la zona para combatir el siniestro.
Los reportes del Cuerpo de Bomberos sobre los incendios que han azotado esta parte de Acapulco señalan que hasta el momento se tiene un registro de afectaciones en casi 20 hectáreas.
Por su parte, las autoridades municipales señalaron que los trabajos de sofocación del siniestro tienen un 65 por ciento de avances.
Reporte de incendios forestales a nivel nacional
En el último reporte de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) sobre la situación de incendios forestales en la República Mexicana precisa que existen 77 siniestros activos en 19 entidades del país, donde se incluye al estado de Guerrero.
En un comunicado señala que 17 de los incendios forestales se reportan en áreas naturales protegidas, además de que en las maniobras para extinguir el fuego trabajan 3,131 personas combatientes pertenecientes a los 3 órdenes de gobierno.
De acuerdo a CONAFOR, hasta las 11 de la mañana de este 4 de abril suman 26,410 hectáreas afectadas en todo el país.
¿Por qué ocurren los incendios forestales?
El gobierno de México indica que los incendios forestales pueden ocurrir en cualquier época del año, dependiendo principalmente de la materia combustible y el contenido de humedad en el lugar.
A esto se suman condiciones climáticas como las altas temperaturas, pero sobre todo dependen de las actividades humanas.
NOTA RELACIONADA: VIDEO: Combaten el incendio forestal en cerro de la colonia Dragos de Acapulco
¿Cuáles son las formas en que se propagan los incendios?
Las autoridades federales contabilizan tres formas en las que se puede propagar un incendio.
Incendio superficial
Es el que se propaga sobre material como pasto y vegetación, hojas de árbol, pasto, leña pequeña, troncos caídos y arbustos bajos, de la superficie del suelo hasta 1.5 metros de altura.
Incendio subterráneo
Ocurre en material ubicado debajo de la superficie del suelo como raíces, troncos podridos y otros materiales orgánicos; los de este tipo no producen llamas y generan poco humo.
Incendio aéreo
Se desarrolla por la parte alta de los árboles o matorrales, arriba de 1.5 metros de la superficie del suelo como ramas de árboles, copas, árboles secos y arbustos altos; producen la mayor generación de humo y puede observarse a largas distancias.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero