El crecimiento acelerado de la Inteligencia Artificial (IA) en México ha generado una profunda preocupación entre expertos, quienes advierten sobre los graves riesgos que implica la ausencia de un marco regulatorio. Permitir que los sistemas de IA operen sin supervisión expone a la sociedad a la amplificación de sesgos sociales y discriminación, ya que los algoritmos opacos pueden tomar decisiones que impacten negativamente en áreas como el empleo o el crédito.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora . 😉
Adicionalmente, la proliferación de contenidos generados por IA, como los deepfakes, representa una amenaza directa a la veracidad, la reputación y la confianza pública, siendo un factor desestabilizador, especialmente en periodos electorales.
Ante este panorama, existe un consenso en que México no puede rezagarse en la creación de leyes que aborden esta tecnología. Los expertos hacen un llamado urgente al Congreso de la Unión para que emita una ley que no solo promueva la innovación, sino que también establezca claras salvaguardias éticas y mecanismos de responsabilidad. Esta legislación debe clasificar los sistemas de IA según su nivel de riesgo y obligar a las entidades a garantizar la transparencia en su uso, asegurando que los ciudadanos conozcan cuándo interactúan con una inteligencia artificial y cómo se toman las decisiones automatizadas.
La tarea principal de la futura regulación será encontrar un delicado equilibrio entre el fomento de la IA como motor de desarrollo económico y la protección de los derechos fundamentales de los mexicanos. Se requiere un enfoque que garantice la rendición de cuentas por los posibles daños causados por decisiones autónomas de la IA, a la vez que se establecen parámetros claros sobre el uso de la propiedad intelectual y los derechos de autor en un entorno digital en constante cambio.
Con información de Naomi Balanzar, Fuerza Informativa Azteca.
IMPRESIONANTE: Encuentran pitón de dos metros escondida en un auto particular
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.








