¿Cuándo llueve duermes mejor? Harvard nos explica por qué

¡No es mentira! Además del clima templado, la lluvia deja otros beneficios que favorecen el sueño profundo y reparador, te contamos por qué

lluvia
Freepik
Noticias
Share
  •   Copiar enlace

Si crees que durante los días de lluvia moderada duermes mejor, te tenemos noticias: es verdad. De acuerdo con un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, el sonido del agua golpeando la superficie del suelo tiene efectos en el cerebro, principalmente relacionados a los recuerdos.

Entonces, con base en lo que señalan los académicos, acostarse a dormir y escuchar que poco a poco la lluvia va golpeando el techo, el suelo y las ventanas, ayuda a conciliar mejor el sueño.

Además, esa expresión popular: “huele a tierra mojada”, influye en los sentidos, lo que contribuye a poner a la mente a trabajar y ejercitar la memoria.

TE VA A INTERESAR: Insomnio acapulqueño, ¿cómo le hago para dormir bien?

Tres factores que hacen que la lluvia nos haga dormir mejor

El ozono

Cuando hay una tormenta eléctrica, se libera gas ozono en el ambiente, ese olor peculiar, que se caracteriza por ser ligeramente metálico, muchas personas suelen asociarlo con la limpieza.

La palabra “ozono” proviene del griego “ozein”, que significa “oler”, precisamente el sentido por el que ingresan estas partículas que protegen a las personas de la radiación dañina.

Se activa la hormona del sueño: melatonina

Los días de lluvia donde el cielo permanece gris, nublado y el Sol no brilla tanto, es cuando el cerebro comienza a producir “melatonina”, mejor conocida como “hormona del sueño”, la cual envía el impulso al cuerpo que le indica que debe descansar.

Durante los días soleados esta hormona deja de producirse y a medida que cae la noche o en días de tormenta vuelve a activarse provocando el sueño.

Los recuerdos de los antepasados

Aunque hayan pasado cientos de años hay cosas que no se olvidan y según los antropólogos, “heredamos el gusto por el olor a tierra mojada”.

Durante la prehistoria este aroma estaba asociado al bienestar y la supervivencia, ya que las lluvias eran clave para las cosechas.

Cuando las gotas de agua entran en contacto con la tierra producen una sustancia llamada “geosmina”, que significa “aroma de la tierra”, la cual es creada por bacterias que emanan un olor con efecto somnífero para el cerebro humano. Según los expertos, este fenómeno se da desde el siglo XXI.

En este sentido, los científicos de Harvard explican que este recuerdo sobrevivió al paso del tiempo y por ello en la actualidad las tormentas tienen un efecto relajante en el cerebro.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía X: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×