¿Estamos solos? NASA encuentra señales de posible vida en Marte

Marte podría haber albergado vida: Científicos revelan el hallazgo que lo cambia todo.

Marte
|CRÉDITO: Especial
Compartir nota

La posibilidad de que Marte haya albergado vida ya no es solo ciencia ficción. Un reciente hallazgo de la NASA ha encendido las alarmas (y la imaginación) de la comunidad científica: el rover Perseverance encontró minerales que, en la Tierra, están estrechamente ligados a procesos biológicos. ¿Estamos frente a la evidencia más sólida de vida microbiana fuera de nuestro planeta?

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

¿Qué encontró la NASA en Marte que podría indicar vida?

La NASA ha revelado uno de los descubrimientos más prometedores en la búsqueda de vida extraterrestre: el rover Perseverance encontró lo que podría ser la señal más clara de vida microbiana antigua en Marte.

La muestra clave, denominada Sapphire Canyon, fue recolectada en julio de 2024 en el cráter Jezero, específicamente en una formación rocosa llamada Bright Angel, ubicada en los bordes del antiguo valle fluvial Neretva. Esta zona, que hace miles de millones de años albergó agua líquida, ha sido objeto de intensa exploración por parte del rover desde su llegada al planeta rojo en 2021.

¿Realmente hubo vida en Marte?

Los científicos identificaron en la roca Cheyava Falls unas peculiares “manchas de leopardo”, compuestas por los minerales vivianita (fosfato de hierro) y greigita (sulfuro de hierro). En la Tierra, estos minerales suelen formarse como subproductos del metabolismo microbiano, lo que sugiere que podrían tener un origen biológico.

Además, los instrumentos PIXL y SHERLOC del rover detectaron compuestos como carbono orgánico, azufre y fósforo, elementos que en nuestro planeta están asociados con la vida. Aunque los científicos advierten que estos minerales también pueden generarse por procesos no biológicos, las condiciones observadas en Marte —como la ausencia de temperaturas extremas o ambientes ácidos— fortalecen la hipótesis de un origen microbiano.

¿Puede confirmarse que hubo vida microbiana en Marte?

Este hallazgo es especialmente relevante porque involucra rocas relativamente jóvenes, lo que sugiere que Marte pudo haber sido habitable durante más tiempo del que se pensaba. La muestra forma parte de las 28 recolectadas por Perseverance, que serán traídas a la Tierra en futuras misiones para su análisis detallado.

Joel Hurowitz, científico principal del estudio, destacó que aunque aún no se puede confirmar la presencia de vida, este descubrimiento representa una de las mejores evidencias hasta la fecha de que Marte pudo haber albergado vida microbiana en su pasado.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US

Contenido Relacionado