El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta por oleaje elevado de hasta 3.5 metros en diversas costas del Pacífico mexicano, como consecuencia de las remanentes de la tormenta tropical Mario, un posible ciclón y la onda tropical núm.33.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
Las entidades más afectadas por este fenómeno marítimo son Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, donde además se esperan lluvias muy fuertes (50 a 75 mm), rachas de viento de hasta 70 km/h y riesgo de inundaciones, deslaves y caída de árboles.
¿Cuáles son los riesgos del oleaje elevado para la población?
Las autoridades exhortan a la población a evitar actividades marítimas, no acercarse a zonas costeras durante el oleaje elevado, y seguir los avisos del SMN y Protección Civil.
¿Cuáles son los efectos del oleaje elevado en las costas del Pacífico Mexicano?
Las condiciones marítimas adversas se deben a sistemas atmosféricos que generan fuerte viento y corrientes en el Océano Pacífico, provocando mar agitado, corrientes de resaca y riesgo para embarcaciones menores. Las playas de Acapulco, Ixtapa, Zihuatanejo y Costa Grande se encuentran entre las más afectadas.
Este tipo de fenómenos puede durar varios días, por lo que se recomienda mantenerse informado y tomar precauciones, especialmente en comunidades costeras y zonas de alta afluencia turística.
Te compartimos el #Pronóstico de #Lluvias, #Vientos y #Oleaje actualizados.🤓 pic.twitter.com/dQAHrDzbqH
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 17, 2025
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.