Casos de deshidratación por calor extremo en Guerrero encienden alertas sanitarias

Autoridades piden evitar la exposición al sol y mantenerse hidratados ante el aumento de temperaturas.

Golpe de calor
Crédito: Pixabay / IA generada
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Las altas temperaturas que se registran en diversas regiones de Guerrero ya han comenzado a provocar afectaciones a la salud, principalmente casos leves de deshidratación, según reportes de autoridades locales. Aunque no se han presentado situaciones graves, la exposición prolongada al sol y la falta de hidratación adecuada han derivado en atención médica a ciudadanos en municipios costeros, donde se han reportado los primeros casos confirmados.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

Tal es el caso del binomio turístico Ixtapa-Zihuatanejo, donde las autoridades han reportado que los afectados han sido atendidos oportunamente por paramédicos de emergencia. La mayoría de los casos corresponden a personas que realizaban actividades deportivas al aire libre durante las horas de mayor exposición solar.

La temperatura más alta registrada hasta ahora ha sido de 45 grados centígrados en la región Tierra Caliente, y una sensación térmica que ronda los 39-40 grados en varias regiones del estado, además se espera que el calor aumente en lo que resta de mayo, considerado el mes más caluroso del año.

Además, se advierte que la canícula, que comprende del 3 de julio al 11 de agosto, podría intensificar aún más el riesgo de golpes de calor y deshidratación en toda la entidad.

TE PUEDE INTERESAR: Reportan radiación UV extremadamente alta en Guerrero: ¿Qué es y cómo protegerte?

¿Qué recomendaciones debemos seguir para prevenir los efectos del calor?

Las autoridades de Protección Civil hacen un llamado a la población guerrerense, así como a turistas que visitan el estado, a extremar precauciones ante la ola de calor que afecta zonas como la Costa Grande, Acapulco, Tierra Caliente, Centro y Norte.

Se recomienda:

  • Evitar exposición directa al sol entre las 11:00 y 16:00 horas
  • Usar gorra o sombrero, ropa ligera y de colores claros
  • Aplicar bloqueador solar
  • Consumir abundante agua natural o sueros, y evitar bebidas azucaradas o alcohólicas
  • Buscar sombra si se encuentra en playas o espacios públicos
  • Prestar atención especial a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas

En caso de presentar síntomas como mareos, sudoración excesiva, debilidad, piel enrojecida o quemaduras solares, se debe buscar ayuda médica inmediata o llamar al 911.

[VIDEO] Empresarios demandan que se ejecute la llamada Ley Antirapiña en caso de que un huracán cause estragos en la ciudad.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×