En un hito que marca un antes y un después en el estudio del planeta, el satélite NISAR (NASA‑ISRO Synthetic Aperture Radar) ha logrado desplegar en órbita un reflector de radar de 12 metros de diámetro, el más grande que se ha puesto en el espacio hasta ahora.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
¿Por qué es tan importante el despliegue del reflector del satélite NISAR para la observación de la Tierra?
El satélite NISAR ha desplegado exitosamente su reflector de 12 metros, consolidando el mayor logro de ingeniería espacial enfocado en radar terrestre. Su capacidad para observar el planeta con altísima precisión, día y noche, frente a nubes o vegetación, representa un avance sin precedentes para la ciencia, la protección del medio ambiente y la convivencia humana ante los desafíos naturales.
Un despliegue digno de ingeniería de precisión
Lanzado desde el sureste de la India el pasado 30 de julio como parte de una colaboración entre NASA e ISRO, el satélite llevó su reflector plegado, similar a un paraguas, hasta que un brazo articulado de 9 metros se extendió y fijó en su posición alrededor del 9 al 13 de agosto.
El 15 de agosto, pequeños pernos explosivos liberaron la tensión almacenada en su estructura flexible, activando un proceso de “floración” para que el reflector se desplegara completamente, cerrando el mecanismo con motores y cables de forma firme.
Observación sin paralelo y de alta precisión
Gracias a este reflector, NISAR iniciará una nueva era de vigilancia orbital, capaz de rastrear desde los desplazamientos de glaciares y capas de hielo hasta los sutiles movimientos del terreno ocasionados por terremotos, volcanes o deslizamientos. Todo esto con una precisión de centímetros y repetición de observaciones cada 12 días en prácticamente todas las áreas terrestres y polares del planeta (datos diarios y nocturnos, incluso con nubes presentes).
El reflector es clave para el funcionamiento de sus dos radares de apertura sintética (SAR): uno en banda L, capaz de penetrar nubes y copas arbóreas, y otro en banda S, más sensible a la vegetación ligera y la humedad en la nieve (con imágenes de resolución de hasta 10 metros por píxel, similar a ver la superficie terrestre con la claridad de un lente potente).
Implicaciones globales
Este instrumento no solo representa una hazaña tecnológica y de ingeniería espacial, sino que también abre nuevas oportunidades para la gestión de infraestructuras, la respuesta ante desastres naturales y la agricultura sustentable. Los datos generados por NISAR serán de uso libre, lo que permitirá una amplia colaboración científica y planeación de políticas a nivel global.
Explosión en la avenida Escénica: Recordamos al héroe que evitó una tragedia mayor al quedarse sin frenos
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.