IMPACTANTE VIDEO: Avión militar entra al ojo del huracán Erin y graba el increíble “efecto estadio”

¡Como una película! Así se ve el interior del huracán Erin desde un avión cazahuracanes

BBC (1).jpg
Créditos: Redes Sociales
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

En una peligrosa operación aérea, un escuadrón especializado de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, conocido como los “Cazadores de Huracanes” (Hurricane Hunters), se adentró en el corazón del huracán Erin. El sobrevuelo, realizado el sábado 16 de agosto, permitió obtener impactantes imágenes del llamado “efecto estadio”, una formación única que solo ocurre en ciclones extremadamente poderosos.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

¿Qué es el “efecto estadio” y por qué causa un contraste tan impactante dentro de un huracán?

Este efecto visual ocurre cuando las nubes que rodean el ojo del huracán forman una estructura tan alta y simétrica que, desde el interior, da la impresión de estar dentro de un estadio abierto. En medio de este entorno, la calma en el centro del huracán contrasta de manera impresionante con los violentos vientos que lo rodean, creando una escena tan hermosa como inquietante.

¿Cómo sorprendió el huracán Erin a los meteorólogos en cuanto a su evolución en tan solo 24 horas?

Una de las características más alarmantes de Erin ha sido su rápida intensificación. En apenas 24 horas, el sistema pasó de ser una tormenta tropical con vientos de 112 km/h a convertirse en un huracán de categoría 5, alcanzó ráfagas de hasta 257 km/h, lo que ha sorprendido a meteorólogos y expertos en todo el mundo.

Lo que más ha sorprendido a la comunidad científica es la velocidad con la que Erin se intensificó. En apenas 24 horas, pasó de ser una tormenta tropical con vientos de 112 km/h a un huracán categoría 5, con ráfagas de hasta 257 km/h, dejando claro su potencial destructivo y la dificultad de predecir con precisión su comportamiento.

¿Qué tipo de información recolectó la tripulación durante la misión y para qué fue utilizada por el Centro Nacional de Huracanes?

Durante la operación, además de registrar imágenes de alto impacto visual, la tripulación recogió datos meteorológicos clave, como la presión central, velocidades del viento y la estructura interna del ciclón. Esta información fue enviada de inmediato al Centro Nacional de Huracanes (NHC), con el objetivo de perfeccionar los modelos de pronóstico y activar protocolos de prevención en zonas en riesgo.

Por ahora, el huracán Erin se mantiene sobre aguas abiertas del Atlántico, sin representar una amenaza directa para México ni para las costas de Estados Unidos. Sin embargo, su influencia ya se deja sentir en diversas islas del Caribe, donde se reportan lluvias intensas, fuerte oleaje y ráfagas de viento que podrían aumentar en las próximas horas.

Entre lava, humo y un “sí, acepto”: La sorprendente historia de amor que tuvo como testigo a un volcán en erupción

[VIDEO] Un joven eligió un volcán como escenario para pedir matrimonio en Guatemala, y la naturaleza lo sorprendió con una erupción inolvidable.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero.

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×