En muchos quirófanos del mundo ya no solo se escuchan instrucciones médicas o monitores cardíacos: ahora también suenan notas suaves que, según un reciente estudio realizado en India, pueden convertir una cirugía en una experiencia mucho más llevadera.
Y aunque suena sorprendente, la pregunta inevitable es: ¿de verdad la música puede influir en un procedimiento quirúrgico?
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora . 😉
¿Cómo afectó la música a los pacientes durante la cirugía?
Los investigadores del Hospital Dr. Ram Manohar Lohia decidieron averiguarlo observando a pacientes sometidos a cirugías de extremidades inferiores bajo anestesia regional, donde la persona permanece despierta. Desde el primer día notaron un patrón: quienes escucharon música mostraron menos ansiedad, una frecuencia cardíaca más estable y necesitaron menos sedantes. Así de simple… y así de poderoso.
¿Qué tiene de especial una melodía suave como para modificar la respuesta del cuerpo en un momento tan delicado del paciente expuesto a cirugía?
La explicación es más científica que mágica. Cuando el cerebro escucha un sonido relajante, activa áreas relacionadas con la calma y la seguridad. Esto no solo reduce la tensión emocional, sino que también suaviza la respuesta física al estrés, lo cual resulta ideal en una sala de operaciones donde los nervios suelen estar a flor de piel.
¿Qué influencia tiene el tipo de música durante la cirugía?
No es obligatorio escuchar música clásica, pero sí se necesitan ritmos lentos, melodías sin sobresaltos y preferentemente sin voces. Este tipo de sonido crea un ambiente estable y predecible, algo que el cuerpo agradece cuando ya está lidiando con el estrés de una cirugía.

¿Puede la música aliviar el dolor después de la cirugía?
Los resultados indican que sí. Los pacientes que escucharon música no solo se sintieron más tranquilos durante el procedimiento, sino que reportaron menos dolor en las horas siguientes y requirieron menos analgésicos. Eso, además, podría traducirse en una recuperación más rápida y en menos efectos secundarios por medicamentos innecesarios.
¿La música podría convertirse en práctica habitual en los hospitales?
Cada vez más instituciones lo están considerando. Al ser una intervención no invasiva, económica y sin efectos adversos, la música podría transformarse en una herramienta habitual para mejorar la experiencia del paciente. ¿Y tú qué opinas?
Al final, la investigación deja una reflexión casi poética: si una simple melodía puede ayudar a que un momento tan vulnerable como una cirugía sea más amable, ¿por qué no aprovecharla? Quizá dentro de poco, antes de entrar al quirófano, además de preguntarte por el tipo de anestesia, también te pregunten qué música quieres escuchar.
IMPRESIONANTE: Encuentran pitón de dos metros escondida en un auto particular
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero.
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.









