En el último sitio. Fue el resultado para los estudiantes mexicanos en la prueba pisa 2022, que mide habilidades en matemáticas y lectura y ciencias.
47 por ciento obtuvo bajo rendimiento en comprensión, 6 mil 820.
51 por ciento en ciencias y 66 por ciento en matemáticas…
“Dos terceras partes de los estudiantes que tienen 15 años de edad, que están en tercero de secundaria o en primero de bachillerato, no le entienden a las matemáticas; ¡dos terceras partes”, señaló Eduardo.
La prueba Pisa es cada tres años y la próxima edición será en 2025. Pero el gobierno mexicano no parece tener intenciones de participar.
Así lo reveló la carta que envió el director para educación de la OCDE, Andreas Schleicher, a la presidenta de Mejoredu donde explica que los preparativos para implementarla en nuestro país están suspendidos.
Pero no es el único problema para la educación en México, detectado por la OCDE.
“El sistema educativo mexicano tiene un pobre presupuesto el cual no ha crecido, en estos últimos cinco años ha decrecido inclusive en términos relativos al producto interno bruto, deberíamos nosotros gastando cerca de 8 por ciento según lo prometido por el propio gobierno”.
El gobierno prometió aumentar el presupuesto para educación... Ha hecho lo contrario.
Actualmente, solo se le destina 4.5 por ciento del producto interno bruto.
“México, Colombia y Turquía son los tres países de la OCDE que no han aumentado este porcentaje a pesar de que el compromiso de todos los países es seguir aumentando en este sentido”, expresó Teresa.
A esto hay que sumar el abandono escolar.
De acuerdo con la propia SEP, de cada 100 estudiantes que ingresan a la primaria, 60 terminan secundaria, 50 la educación media superior y sólo 28 concluyen el nivel superior.
El mayor abandono se da en nivel medio superior. Básicamente por la mala calidad educativa que han recibido.
“Desde que ingresan van aprendiendo o mal aprendiendo lo que se les enseña, y entonces van arrastrando lagunas de aprendizaje”.
Evaluaciones como la prueba PISA, sirven para detectar fallas y fortalezas de la educación. Y comparar nuestro desempeño con el estudiante de más de 90 países. Pero tal parece que el gobierno, no quiere ser evaluado por instancias internacionales...