¿Cómo se está recuperando el fondo marino de Acapulco tras el huracán Otis?

Tras el paso del huracán Otis, el fondo marino quedó sepultado bajo toneladas de residuos tóxicos. ¡Aún queda mucho por limpiar!

huracán otis acapulco ocho meses
Así está Acapulco a 8 meses del huracán Otis|Crédito: Un Viaje a Acapulco | Facebook
Compartir nota

A dos años del devastador paso del huracán Otis, los ecos de su furia aún resuenan en las profundidades de la bahía de Acapulco. Restos de embarcaciones destruidas —fibra de vidrio, cables, baterías, metales pesados y aparatos electrónicoscontinúan contaminando el ecosistema marino, poniendo en riesgo la flora, la fauna y la salud humana.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

¿Cómo se está recuperando el fondo marino de Acapulco tras el huracán Otis?

Oceanólogos y biólogos marinos junto a un grupo de acapulqueños, emprendieron en junio de este año un proyecto que busca limpiar y restaurar el fondo marino. Hasta ahora, el equipo ha logrado extraer cerca de 40 toneladas de desechos, lo que representa apenas el 5% de lo que se estima debe retirarse.

La zona más afectada abarca unas 150 hectáreas entre el Parque de la Reina y el Club de Yates. Allí, los vientos de Otis arrastraron y hundieron cerca de mil embarcaciones, muchas de las cuales se fragmentaron, dejando residuos altamente tóxicos que continúan dispersándose.

La limpieza se realiza de forma manual, con buzos expertos que seleccionan cuidadosamente los restos para evitar dañar aún más el ecosistema. Además del daño físico, el huracán dejó una profunda huella humana. Según cifras oficiales, 52 personas murieron en embarcaciones durante la tormenta, y 32 más siguen desaparecidas.

El biólogo marino Juan Barnard advierte que el calentamiento del mar fue un factor clave en la formación de Otis. Diez meses antes del huracán, se registró una ola de calor marina con temperaturas de hasta 32 grados, lo que provocó el blanqueamiento de corales y creó condiciones ideales para el fenómeno. Ahora, la urgencia de limpiar el fondo marino no solo responde a la necesidad ambiental, sino también turística.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado