En un operativo realizado en Yarumal, Antioquia, las autoridades colombianas rescataron a 17 niños y adolescentes que estaban bajo la custodia de la secta judía ultraortodoxa Lev Tahor.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
Este hecho ha generado gran preocupación tanto en Colombia como en la comunidad internacional, debido a los antecedentes de la secta y las posibles violaciones a los derechos de los menores.
¿Cómo se descubrió la presencia de la secta en Colombia?
La Migración Colombia, con apoyo del Gaula Militar del Ejército Nacional, detectó la presencia de miembros de Lev Tahor en un hotel de Yarumal. A partir de seguimientos de inteligencia y reportes ciudadanos, las autoridades confirmaron que había 26 personas, de las cuales 17 eran menores de edad.
Algunos de esos menores fueron identificados gracias a una circular amarilla de Interpol, lo que alertó sobre un posible escenario de desaparición o trata.
¿Qué encontró el operativo y cuál fue el estado de los menores?
Al llegar al hotel, el equipo migratorio verificó documentos, salud y situación legal de los menores. Según Migración Colombia, las condiciones de subsistencia de los niños eran “críticas”.
Posteriormente, los menores fueron llevados al Centro Facilitador de Servicios Migratorios de Medellín, bajo la supervisión del ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar), donde permanecen con acompañamiento profesional.
¿Qué se investiga sobre la secta Lev Tahor?
Las autoridades colombianas iniciaron indagaciones por posible trata de personas y explotación infantil. La directora de Migración, Gloria Arriero, declaró que uno de los propósitos del grupo podría ser lograr que los menores se casen entre ellos, incluso entre primos, para “mantener la procreación” dentro de la secta.
No solo eso, Lev Tahor ha tenido antecedentes judiciales en otros países: en Guatemala, por ejemplo, ya se había rescatado a 160 menores de un asentamiento de la secta.
¿Qué alerta generó la comunidad judía de Colombia?
La Confederación de Comunidades Judías de Colombia expresó su respaldo al operativo. Señalaron que Lev Tahor no representa a la comunidad judía y criticaron sus prácticas, que califican como “contrarias a la ley y a las tradiciones judías”.
Además, pidieron que se mantenga vigilancia sobre agrupaciones que, bajo una apariencia religiosa, pudieran vulnerar los derechos de menores o evadir controles migratorios.
¿Cuál podría ser el destino de los menores rescatados?
Actualmente, los adultos del grupo están bajo estudio migratorio y podrían ser deportados conforme a la normativa colombiana.
Por su parte, los menores permanecen bajo custodia del ICBF, mientras las autoridades coordinan con organismos internacionales para su repatriación a sus países de origen.
¿Por qué este rescate es relevante a nivel internacional?
- Antecedentes oscuros de Lev Tahor:
Este grupo ha sido señalado en varios países por abuso infantil, matrimonio forzado y secuestros. - Movimientos transnacionales:
Los menores rescatados tienen nacionalidades de Estados Unidos, Canadá y Guatemala, lo que indica una red con alcance internacional. - Alerta por trata de personas:
La existencia de circulares de Interpol y el perfil de los acusados apuntan a posibles delitos graves.









