Día de la Candelaria: ¿Significado y por qué se celebra el 2 de febrero?
Cada 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria en honor a la Virgen María, que 40 días después del nacimiento de Cristo se purificó
Cada 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria, es decir, exactamente 40 días después de la Navidad. Según la creencia popular, su nombre lo recibe porque la Virgen se purificó después del nacimiento del niño Dios y llevó las candelas a la iglesia, para que estas fueran bendecidas.
El Día de la Candelaria tiene sus raíces en la tradición cristiana. Se celebra el 2 de febrero conmemorando la presentación de Jesús en el Templo y la purificación de la Virgen María. La festividad también está vinculada a la bendición de las velas, simbolizando la luz de Cristo. Además, incorpora elementos de tradiciones pre-cristianas y rituales de purificación en diferentes culturas.
La celebración del Día de la Candelaria varía en diferentes regiones, pero comúnmente incluye la bendición de velas en iglesias, procesiones, y la presentación de niños en la iglesia para recibir bendiciones.
También es costumbre realizar comidas festivas, siendo la “rosca de reyes” una tradición donde se esconde una figura representando al Niño Jesús. Quien encuentre la figura asume la responsabilidad de organizar la celebración del Día de la Candelaria el 2 de febrero, culminando así la temporada navideña.
Estas prácticas pueden variar según las tradiciones locales y familiares.
Según refieren algunos estudiosos, como el sociólogo e historiador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Arturo Cardoso, el Día de la Candelaria es un sincretismo entre varias culturas, entre ellas, la prehispánica, la católica y la judía, las cuales se han modificado con el paso de los años.
México y sus tamales
En nuestro país se acostumbra que la persona a la que le salió el niño en la rosca de reyes es la encargada de realizar tamales y atole para su familia, esta tradición se debe a que en esta misma fecha, basándose en el calendario azteca, es la bendición del maíz, y se elaboran alimentos con él.
También es tradición vestir al Niño Dios en esta fecha, los trajes han ganado una gran popularidad, ya que van desde el típico traje blanco hasta de doctores, maestros, futbolistas, etc. Y una vez vestido se lleva a bendecir, esto para la prosperidad de la familia.
Así que ya sabes, este 2 de febrero comparte con tu familia un rico tamal y un atole caliente.
TE PUEDE INTERESAR: Día de la Candelaria: ¿De qué quieren los tamales?
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero