Si el relleno de cuche es la tradición dominical por excelencia en Acapulco, su inseparable compañero es el chilate guerrerense. Así lo confirman los internautas cada fin de semana con la frase que ya es costumbre: “¿Ya fueron por su bolillo con relleno y su chilate?”
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
Y no es para menos: con las altas temperaturas que predominan todo el año en la costa de Guerrero, el chilate se convierte en la bebida perfecta para refrescarse, sobre todo cuando se sirve muy frío y con abundante hielo, conservando ese toque helado que tanto disfrutan los acapulqueños.
¿Qué ingredientes lleva el chilate?
La lista completa de ingredientes oficial es esta:
- Una taza y media de arroz.
- Agua.
- azúcar al gusto.
- Canela al gusto.
- Medio kilo de cacao molido.
- Hielo.
- Colador y jarras necesarias para verter el líquido.
- Leche (opcional)
La elaboración del chilate puede ser un poco compleja, pero los vendedores de este producto saben que la bebida requiere un nivel de experto para que el resultado sea muy sabroso.
Y es que, volviendo a la historia, en la época prehispánica, las bebidas elaboradas con cacao eran consideradas sólo para la élite y se les conocía como “oro líquido”. Se dice que Nezahualcóyotl bebía 80 tazas de cacao a la semana y cada una era llevada por una doncella distinta, cuenta el gobierno mexicano.