La industria hotelera formal en Acapulco ha intensificado su llamado a la acción contra plataformas de renta vacacional, argumentando que su operación representa una competencia desleal. El principal reclamo se centra en la informalidad de estos alojamientos, que presuntamente evaden el pago de impuestos clave, como el Impuesto Sobre Hospedaje, y no cumplen con la estricta carga regulatoria (certificaciones de seguridad, tarifas comerciales de servicios públicos, etc.) que sí enfrentan los hoteles.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora . 😉

Esta disparidad de costos les permite ofrecer precios inferiores, lo que los hoteleros perciben como una “depredación” de la actividad formal y una amenaza directa a la inversión y al empleo en el sector.

La exigencia fundamental a las autoridades de los tres niveles de gobierno es establecer un marco regulatorio unificado y efectivo. El objetivo no es prohibir las aplicaciones, sino forzarlas a competir bajo las mismas condiciones de equidad fiscal y normativa. Además de los riesgos económicos, la falta de control genera problemas de seguridad para los turistas, ya que muchos alojamientos informales carecen de seguros o certificaciones mínimas de Protección Civil. La presión de la industria busca proteger la calidad y la seguridad de la oferta turística nacional.

Finalmente, este debate va más allá de la competencia tarifaria, impactando en la vivienda social y la gentrificación en ciudades clave. Los hoteleros y grupos vecinales demandan que se ponga un alto al uso de inmuebles residenciales como hoteles informales.

La solución, según el sector formal, radica en obligar a todos los actores del mercado a cumplir con sus responsabilidades tributarias y de seguridad, asegurando que la innovación digital no se traduzca en una ventaja injusta ni en un detrimento de la planeación urbana y la seguridad pública.

Con información de Naomi Balanzar, Fuerza Informativa Azteca.

Video sensible: Conductor de camioneta atropella a niña de 3 años y se da a la fuga

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.