La emoción de capturar recuerdos... ¿y compartirlos sin pensar? Cada ciclo escolar comienza con una imagen entrañable: niños con mochilas nuevas, uniformes impecables y rostros llenos de ilusión. Para muchos padres, es imposible no tomarles una foto. Pero en la era digital, esa imagen que parece inofensiva puede convertirse en un punto de exposición si se comparte sin precaución.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉
¿A qué se refiere el término de “sharenting”?
Este fenómeno se conoce como “sharenting”, una combinación de las palabras share (compartir) y parenting (paternidad), y se refiere a la práctica de publicar en redes sociales contenido relacionado con los hijos, desde ecografías hasta celebraciones escolares.
Aunque en apariencia es una forma de expresar amor y orgullo, el sharenting conlleva riesgos importantes relacionados con la seguridad, la privacidad y el bienestar emocional de los menores.
¿Qué peligros existen al compartir fotos escolares?
Al publicar una imagen del primer día de clases, muchos padres revelan más información de la que creen:
1. Ubicación exacta.
Al mostrar el uniforme, el letrero de la escuela o incluso la fachada, se está proporcionando indirectamente la dirección del plantel y la rutina diaria del menor.
2. Datos personales.
Es común que en los pizarrones o carteles del “primer día” aparezcan el nombre completo del niño, su edad, grado escolar e incluso el nombre de sus maestros. Esta información puede ser usada por personas malintencionadas para suplantación de identidad o acoso.
3. Exposición digital temprana.
Los niños y niñas, al ser muy pequeños, no pueden decidir si quieren o no que esas fotos estén en línea. Esto afecta su derecho a la privacidad y a construir su propia identidad digital cuando tengan edad para hacerlo.
4. Riesgos emocionales a futuro.
Aunque las imágenes parezcan adorables hoy, en unos años podrían generar vergüenza, acoso escolar o problemas de autoestima si circulan fuera de contexto.
¿Significa que nunca se deben tomar o subir fotos?
No necesariamente. Lo importante es reflexionar antes de publicar y tomar medidas para proteger a los menores:
Recomendaciones básicas para compartir con responsabilidad:
- Evita mostrar uniformes, escudos o el nombre del colegio.
- No incluyas datos personales como nombre completo, edad, dirección o grado escolar.
- Configura la privacidad de tus redes sociales y limita quién puede ver las publicaciones.
- Pregunta a tus hijos mayores si están cómodos con que esa foto se publique.
- Desactiva la geolocalización de las imágenes antes de subirlas.
- Considera usar stickers o desenfoques para ocultar rostros o detalles sensibles.
Los recuerdos pueden guardarse sin publicarse
Tomar fotos del primer día de clases es una forma hermosa de documentar el crecimiento de los hijos. Pero en lugar de compartir todo en redes, puedes crear álbumes digitales privados, enviarlas solo a familiares cercanos o imprimirlas y conservarlas de forma íntima.
En un mundo donde la información viaja a gran velocidad y permanece en internet por años, el cuidado digital también es una forma de protección y amor.
El sharenting no es un acto malintencionado, pero sí puede tener consecuencias no deseadas si no se hace con conciencia. Como padres, el reto es equilibrar la emoción del momento con la responsabilidad de proteger la privacidad y seguridad de nuestros hijos.
A veces, la mejor publicación… es la que no se hace.
Cancelan clases en la zona poniente del puerto por las fuerte lluvias
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.